top of page
Oriente boliviano

Se conoce con el nombre de Oriente Boliviano a una extensa zona de Bolivia que se extiende desde las últimas estribaciones de la Cordillera Oriental hacia el Este, hasta Mato Grosso (Brasil); y desde los ríos Madera y Abuná, en el Norte, hasta las llanuras del Chaco Boreal, en el Sur, ocupa por lo tanto, los actuales departamentos de Pando, Beni, y Santa Cruz y parte de los de La Paz y Cochabamba: mas del 50% del territorio nacional.

Por razones geográficas, históricas y fundamentalmente culturales, el territorio del Oriente Boliviano puede ser dividido en tres subáreas: los Llanos de Moxos, la Chiquitania y la Cordillera de Chiriguanos.

CULTURAS EN EL ORIENTE BOLIVIANO

Uno-az.png
ÁREAS DEL ORIENTE BOLIVIANO

Llanos de Moxos

Comprende los departamentos de Pando y Beni, dentro de esta zona se reconocen seis importantes etnias: moxo, baure, cayubaba, itonama, movima y canichana.

La característica de esta región fundamentalmente son las amplias planicies cubiertas de pastizales, y la profusión de lagunas de formas irregulares; un bosque que se hace denso en la zona de pie de sierra tapiza las planicies hacia el norte y el sureste, y aloja un amplio dispositivo de flora y fauna silvestres de gran riqueza.

Chiquitania

Cuando los explorados españoles procedentes del Paraguay llegaron a la esta zona, se encontraron con indígenas que vivían en casas cuyas puertas eran muy pequeñas, por lo que les bautizaron con el nombre de chiquitos, relacionando el tamaño de los indios con el de las puertas.

La chiquitanía limita al sur con el Chaco, el río Paraguay al este, al oeste se extiende hasta el río Grande o Guapay, hacia el norte, llega hasta los 150 de latitud.

Las etnias más importantes de esta zona son tres: chiquitana, arawuaca y chapacura.

Cordillera chiriguanos

Constituye el límite natural que divide el oriente boliviano con las tierras altas, corre a lo largo de las últimas estribaciones de la cordillera de los Andes, desde la frontera argentina al sur, hasta el Perú en el norte, toma el nombre del grupo más representativo los Chiriguanos, grupo guaranítico que emigró desde el Paraguay y Brasil.

Son seis las principales etnias de la zona: chiriguano, yuracaré, mosetene, chimane, leco y tacana.

ZONAS ORIENTE.jpg
ETNIAS DEL ORIENTE BOLIVIANO
dos-az.png
LLamada-test.png
Mapa-mental-azul.png
Cuestionario.png
Punto-celeste.png

Chiquitano

Asentados en el departamento de Santa Cruz en las provincias Chiquitos, Ñuflo de Chávez, Velasco y Germán Busch.

Síntesis Histórica: En el año 1550, cuando se fundó Santa Cruz (la Vieja), a pocos kilómetros de lo que ahora es San José de Chiquitos, se tomó el primer contacto con algunas tribus de este pueblo. En 1591 se trasladó Santa Cruz, a su actual ubicación y se perdió el contacto con los chiquitano hasta 1692, cuando los jesuitas fundaron la primera Misión Chiquitana, San Francisco Javier (hoy San Javier), con grupos pinocas y penoquiquias. En los años siguientes se fundaron otras reducciones, la de San Rafael en 1696; San José de Chiquitos en 1698; San Juan Bautista en 1699; Concepción en 1709; San Miguel en 1721, San Ignacio de Chiquitos en 1748.

En 1767, los jesuitas fueron expulsados y comenzó la esclavización, despojo, y matanza de los indígenas. Durante la República, particularmente a partir de 1880 empezó la devastación de los pueblos Chiquitanos en los gomales, periodo en el que la restructuración de las comunidades Chiquitanas, fue casi total. En 1952, la Reforma Agraria favoreció solo a algunas familias individuales de indígenas mestizos, entregando en cambio la mayor parte de las tierras a los nuevos ricos. En 1967, ingresó el evangelio al mundo Chiquitano, con los traductores del Nuevo Testamento Martín y Dorothee Kruesi, quienes produjeron algunos textos sobre la lengua y cultura Chiquitana.

La organización social de los Chiquitano, se basa en la familia nuclear monogámica con residencia matrilocal, en la que pueden reunirse ocasional o permanentemente varias familias constituidas por las hijas casadas; el jefe es el hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden de edad. El o los yernos aceptan esa autoridad, pero a su vez reciben un trato cordial, aunque sólo definen cuestiones al interior de su familia nuclear.

Aunque la mayoría de los Chiquitano, profesan la religión católica, subsiste una amplia y rica mitología. El chamanismo está presente en los momentos cruciales de la vida, como nacimientos, matrimonio, muerte; creencias ligadas al mundo sobrenatural en cada uno de los momentos importantes de la vida; como la cacería, la meteorología, la siembra, la cosecha, aparecen paralelas a las tecnologías modernas.

Sus mitos tradicionales hacen referencia a unos "Gigantes", que posiblemente hayan sido personajes prehispánicos propiamente Chiquitanos. El "jichi" es el personaje más importante de la mitología Chiquitana, y se le reconoce como el dueño del monte y los animales. El "jichi" tiene también dominio sobre el agua. Este personaje, y los otros presentes en sus relatos tradicionales, interaccionan con los objetos materiales y monumentales de la religión católica, expresando así la gran influencia que occidental que hay en la actual religiosidad de los Chiquitanos.

Chiquitanos_edited.jpg

Chiriguano

La etnia chiriguana, se la conoce con el nombre de ava e yzozeño guaraní. Este grupo étnico según una fuente del siglo pasado habitaba en los últimos valles cercanos a la cordillera Oriental de los Andes, y en los primeros llanos de la parte Occidental del Gran Chaco. Coincidiendo con la anterior aseveración. Sanabria afirma que la fracción de los Andes que más avanza al oriente en todo el largo de su trayectoria continental ha sido desde siglos atrás el habitad de la gente de estirpe guaranítica que acá nombramos chiriguanos. Los incas los denominaron “chiriguano” antiguamente chiriguanáe, como una forma despectiva castellanizada con la que se hacía referencia a los pueblos guaraníes del Chaco occidental, sobre la traducción del término hay discrepancias, pero se cree que deriva del quechua chiri frio y wañuq los que mueren.

Los chiriguanos fueron difíciles de conquistar por los quechuas, aunque sí tuvieron bastante éxito las misiones católicas, principalmente en el río Parapetí. A la llegada de los españoles en el S. XVI, los chiriguanos ocupaban las cabeceras de los ríos Pilcomayo y Guapay y se encontraban principalmente en guerra con los aimaras y quechuas.

Chiriguano_edited.jpg

Guarayo

Se los encuentra en el departamento de Santa Cruz en la provincia de Guarayos, pertenecientes a la familia lingüística tupi guaraní.

En el año 1564, Ñuflo de Chávez regresó del Paraguay con 30.000 indígenas Itatines, a fin de afianzar la Conquista. Posiblemente, estos indígenas hayan sido los antepasados de los Guarayos. De todas maneras, éstos migraron desde el Este. Los Guarayos fueron conocidos genéricamente como Sirionó. Entre 1827 y 1900, los padres franciscanos los redujeron en seis misiones: Urubichá, Yaguarú, Ascensión de Guarayos, Yotaú, San Pablo y Salva Tierra. A partir de la secularización de las misiones, advino la ocupación de sus tierras por parte de los "blancos", convirtiéndose, los miembros de las familias Guarayas, en mozos o peones de las crecientes haciendas. Su organización social se basa en la familia nuclear, de corte mestizo; anteriormente eran matrilocales. Los Guarayos reconocen su identidad a partir de una compleja forma de relacionamiento étnico-intraétnico que no ha sido alterada por la influencia de los "blancos", a pesar de su historia de amplio mestizaje.

La actividad económica de los Guarayos está centrada, básicamente en la agricultura y en la crianza de animales domésticos destinados tanto para la alimentación como para la venta. Sus principales cultivos, son el maíz, el arroz y la yuca. La agropecuaria de los Guarayos no tiene la dimensión que la desarrollada en las haciendas ganaderas de propiedad no indígena, en las cuales ellos, también, trabajan como empleados asalariados.

La cultura simbólica de este grupo se ha visto notoriamente influenciada por la iglesia católica; sin embargo, los Guarayos conservan actualmente algo de su cosmovisión tradicional, parte de ella representada con la conservación de sus sitios sagrados, como la "Chapacura", o el "Cerro Grande", lugar que se encuentra en el límite norte de su territorio. Además, conservan creencias animistas vinculadas, principalmente con los "dueños" del bosque, los animales, los ríos y lagunas.

Guarayos.jpg

Moxeño

Se los encuentra en el departamento del Beni, en las provincias Cercado, Moxos, Ballivián y Marbán.

La sociedad Mojeña estaba conformada por una gran diversidad de parcialidades étnicas, con una misma raíz lingüística, una intensa movilidad en el espacio, tanto por motivos de sobrevivencia (ríos, fauna) como religioso. Las aldeas contaban con un líder local y demostraron una gran autonomía entre ellas.

Las evidencias arqueológicas más las noticias de los primeros cronistas han permitido afirmar que la población Mojeña debió ser muy importante antes del siglo XVII, pues se estimaba una población de alrededor de 350.000 personas, de las cuales un elevado porcentaje disminuyo con el tiempo a raíz de las enfermedades introducidas por los españoles. Es posible que los mitos del Dorado o el Gran Moxos, que impulsaron la búsqueda de riquezas en la zona por parte de los españoles, hubiesen tenido cierto referente real en las construcciones pre-coloniales.

Las expediciones para conquistar a los Mojos salieron de Cuzco entre 1536-37 y desde Santa Cruz, fundada en 1561. Recién en 1595, los españoles lograron arribar a territorio propiamente Mojeño, con las expediciones de Lorenzo Suárez de Figueroa. Otros ingresos se realizaron posteriormente, pero al no encontrar las riquezas esperadas, las expediciones militares cesaron. Sin embargo, algunos particulares siguieron entrando a la zona a sacar mano de obra indígena.

La organización social de los Mojeños, se basa en la familia nuclear. Las comunidades están formadas por 10 a 30 familias la mayoría de los casos, con algunas excepciones, donde se agrupan más.

La actividad económica de los Mojeño, es diversificada, siendo su actividad básica la agricultura; el trabajo es realizado en forma unifamiliar, cada unidad familia trabaja en su propio chaco, que no excede a una hectárea de terreno o, en ocasiones dos. Las labores adoptan el molde amazónico de "roza-tumba-quema" de monte. La producción es en pequeña escala y mayoritariamente está destinada al autoconsumo; algunas veces se la entrega en trueque para obtener de los comerciantes ribereños (a precios muy aumentados respecto del valor en las zonas urbanas), productos foráneos como fósforos, kerosén, azúcar, ropa usada, herramientas, balas de rifle calibre 22, etc.

Religión y Mitología: La situación etno-cultural de los mojeños, está profundamente impregnada de la religiosidad católica Es así que en las festividades religiosas encontramos una permanente apelación a esa "cultura", ancestral y actual, que aparece en la música y las danzas de Mojos, como un conjunto de códigos que es necesario valorar en toda su realidad latente, puesto que la estructura cultural manifiesta se la sigue confundiendo con un folklorismo del cual los Mojeño están muy lejos

Moxeño.jpg

Movima

Ubicados en el departamento del Beni provincia de Yacuma, los municipios de Santa Ana, Exaltación, San Joaquín y San Ignacio.

Los Movima fueron contactados en 1621 por el P. Gregorio de Bolívar. Su primera misión fue la de San Lorenzo, fundada por el P. Baltazar Espinoza, en 1708. Durante el auge del caucho, fueron "enganchados", siguiendo el destino de la mayoría de los indígenas de la región: Opresión y muerte. Hoy, la gran mayoría de la población de Santa Ana de Yacuma, a diferencia del resto, se siente Movima, pero no indígena. Su organización social se basa en el tipo de familia nuclear monogámica, con características de familia extensa. Su sistema de residencia y parentesco se caracteriza por que la primera residencia del matrimonio es la casa de la madre de la mujer, aunque la línea de descendencia es la paterna.

La organización social se basa en la familia monogámica y nuclear con características de familia extensa, pues los asentamientos incluyen una o dos familias emparentadas, sobre la base de la primera residencia (del matrimonio) en casa de la madre de la mujer, aunque la línea de descendencia es la paterna. Estas unidades residenciales, tienen un jefe de unidad productiva.

Los Movima, tienen como principal actividad económica, a la agricultura generalmente, los montes donde están obligados a cultivar son terrenos poco aptos porque son muy inundadizos; antes de la llegada de los españoles los Movima también eran agricultores semi sedentarios, y sabían aprovechar las tierras de terrazas y claros de bosque sobre elevados por culturas anteriores

Mantienen, un fondo de creencias relacionadas con el culto de los antepasados; igualmente el culto a los muertos coetáneos; el culto a los antepasados, igualmente el culto a los “dueños” del monte y de los animales y a los dioses del agua tiene vigencia, aunque no en forma central por el alto grado de cristianización que se ha producido, incluyendo la que procuran infatigables las iglesias protestantes. También se sabe que los Movima tienen conocimientos y prácticas de magia y que enlazan sus saberes sobre el manejo de la selva en sus distintos ámbitos y recursos, con el mundo sobrenatural. Pero no se tiene una verificación antropológica o etnográfica de esa realidad. El sincretismo religioso ha sumido en el pasado, creencias totémicas y mitológicas, Los médicos tradicionales o curanderos conocen innumerables plantas medicinales y son llamadas desde lejos para atender enfermos; se puede presumir que también se trata de chamanes que mantienen su condición de tales en el secreto étnico. Las fiestas religiosas del santoral católico son semejantes a las de los Mojeño en cuanto a las danzas y sus coreografías (por ejemplo, en Santa Ana del Yacuma para la fiesta del pueblo, los indígenas Movima danzan “Macheteros”), o también son semejantes en otras actividades festivas como el “jocheo de toros” o el “palo ensebao”.

Canichana

Asentados en el departamento del Beni en la provincia Cercado. Desde los inicios de la colonización española en Moxos, se sabe de los Canichana. Las iniciales y también ulteriores experiencias de contacto, los describen como aguerridos y extremadamente belicosos, que atacaban permanentemente a los Cayubaba y a los Itonama. Vivían a lo largo del río Mamoré, al lado noreste respecto a los Mojeños.

La organización tradicional, ha desaparecido. Ahora la organización social se basa en la familia nuclear, el padre es el Jefe de familia, quien no establece fácilmente vínculos de solidaridad comunitaria con las otras familias, habiéndose desarrollado un alto grado de individualismo entre ellas.

La actividad económica principal es la agricultura, de la que una parte es destinada al autoconsumo y la otra para la venta a las estancias que los rodean.

La caza, la pesca y la recolección son actividades tradicionales, que complementan a la agricultura. Otra actividad que realizan es la venta de su fuerza de trabajo como peones en las estancias.

Chimane

La base de su sociedad es la familia nuclear donde solo se cuentan los parientes directos, pero no dejan de mantener los vínculos con otras familias. La movilidad espacial está relacionada con el patrón de asentamiento y el sistema de parentesco. Antes de la colonia era común entre los chimanes la poligamia sororal, es decir, que un varón se casaba con dos hermanas, una vez que se consolidaba el matrimonio iba a vivir a un lugar de residencia de la familia materna de la mujer, sistema que se conoce con el nombre de ginecoestático.

Religiosamente los chimanes creen en Dojity y Micha, dos divinidades que son hermanos uno travieso y el otro formal.

Su economía está basada en la pesca y la recolección de fibras para la confección de textiles, la agricultura es muy escasa y solo lo hacen para autoconsumo.

Mosetene

La sociedad mosetén está basado en la familia monógama rígida, tienen un alto grado de solidaridad entre ellos que se manifiesta en el compadrazgo, se casaban entre ellos para prevenir que los aimaras se apropien de sus terrenos. La evangelización católica fue muy firme al grado que en las comunidades donde se asientan no se conoce el protestantismo.

Su actividad económica principal es la agricultura complementada con la caza y la pesca, en la agricultura practican un riguroso precepto: cada familia chaquea de tres a cinco hectáreas por año con sembradíos de arroz, maíz, yuca, plátano, frijol y variedad de frutos. Para complementar su economía en los últimos años la artesanía se ha convertido en una importante fuente de ingresos.

Baure

Movimas.jpg
Canichana.jpg
Chimanes.jpg

Asentados al noreste de San Pedro sobre las orillas del río Cocharcas, pertenecen a la familia lingüística arawak. Sus viviendas son construidas sobre lomas rodeadas de cercos y fosas con el fin de protegerse de las inundaciones y de los enemigos, las casas son cubiertas de paja con bastante espacio a su alrededor. El matrimonio entre los baure se lo realiza sin más ceremonia que la compra de la novia, el cacique es el interlocutor del contrato, al hacerse la entrega de la mujer al esposo queda celebrado el matrimonio.

Los baure se dedican especialmente a la agricultura, cultivan el maíz que es su principal alimento, la yuca de la que preparan la bebida denominada chicha.

La creencia y religión de los baure antes de la incursión del cristianismo era sencilla, creían en la existencia de la otra vida y un lugar donde todas las almas se juntan, sus dioses visibles son el tigre y la víbora. La creencia baure era espiritualista, creían en los espíritus de la naturaleza que eran los “achané”. Cada cosa en la naturaleza tenía su achané, un tipo de espíritu protector, quien era dueño de la especie, los árboles, los animales, las aguas. Estas creencias, sobrevivieron hasta hoy, aunque muy encubiertas, para la caza le pedían al espíritu del animal que le permita cazar a uno de sus hijos. La pesca tenía más éxito si se le pedía a su achané.

Principal-blogger2.png
bottom of page