top of page
Principal-blogger2.png
Guerra-del-pacifico.png

GUERRA DEL PACÍFICO

Fue un conflicto bélico, desarrollado entre 1879 y 1884, que involucró a tres países latinoamericanos: Chile, Perú y Bolivia. Se trató de un conflicto limítrofe, pero no por la demarcación territorial en sí misma, sino porque involucraba zonas ricas en guano y salitre, por eso la mayoría de los autores coinciden en denominarla “Guerra del Salitre”.

Países involucrados:

    Bolivia

    Chile

    Perú

Fechas

  Inicio: 5 de abril de 1879

  Fin: 20 de octubre 1883

Resultados

Victoria chilena

Antecedentes1.png

Los conflictos con Chile se remontan a la época de la confederación Perú-Bolivia, como Chile no quería tener rivales económicos en la zona hizo lo posible por deshacer la confederación, el problema se ahondo cuando fueron descubiertas las guaneras y los yacimientos de salitre, es cuando Chile invade nuestro territorio del desierto de Atacama declarando como suyos estos territorios, la codicia chilena se centraba en la península de Mejillones lugar que era el más rico en dichos yacimientos, el 31 de octubre de 1842 el Congreso chileno dictó una ley declarando que Coquimbó, el desierto de Atacama y las islas adyacentes pertenecían a Chile, de nada sirvieron los reclamos bolivianos, el desafío legislativo fue seguido por abusos de fuerza, la goleta Janequeo se apoderó del islote Angamos y luego de cargar guano lo abandono, la fragata de guerra “Chile” ocupó la bahía de Mejillones construyendo un fortín que fue destruido por las autoridades bolivianas, en 1857 la corbeta “Esmeralda” volvió a la misma bahía y estableció dominio chileno hasta el paralelo 23, los reclamos bolivianos no tuvieron éxito; el gobierno chileno otorgó un permiso de explotación a Matías Torres, por su lado el gobierno boliviano otorgó concesiones al brasilero Pedro López, este entabló un juicio contra Torres e hizo que se le embargara su casa el gobierno chileno mandó dos barcos de guerra para proteger los intereses de Torres, ante esta actitud chilena en 1863 el Canciller Rafael Bustillo hizo una enérgica protesta por dichos avasallamientos y ante la negativa por parte de Chile para abandonar dicho territorio, instó al presidente José María Achá a declarar la guerra a Chile; Bolivia ejecutó tres acciones: a) se manda a Tomás Frías para negociar en Chile b) se gestiona una alianza con el Perú y c) se busca recursos en Europa. Perú se negaba a entrar en conflicto con Chile negando así la ayuda ansiada por Bolivia, por el otro lado Aramayo pactaba en Europa con la London and Coventry un empréstito de siete millones, pero apenas se logró doscientas mil libras. Bolivia había fracasado en su estrategia de declarar la guerra a Chile, no tenía ni un barco de guerra para hacer frente al enemigo. Empero, si la guerra en las costas del Pacífico Sur, en 1864, fue un imposible por acción de Bolivia, debido a su impotencia naval, la guerra llegó a esas costas ese año por voluntad de otra nación, de la nación que fuera expulsada de Sudamérica 40 años antes: España; la amenaza española se sumaba a la que existía por parte de Bolivia, ante la difícil situación que atravesaba Chile, manda Domingo Santa María y Victorino Lastarria para buscar alianzas con Perú, Ecuador, Argentina y Uruguay. En principio Chile no obtuvo nada de Perú pero tomando contacto con los opositores apoyando el golpe de estado contra el presidente, de esta manera conto con el respaldo del Perú; Ecuador ante la presión de Chile y Perú se unió a la liga antiespañola, por parte de los otros países no pudo obtener la ayuda.

Para suerte de Chile el nuevo Presidente de Bolivia una vez que afirmó su gobierno pudo prestar atención a lo que ocurría en los demás países, vio a Chile amenazado por una poderosa nación europea y decidió ayudarle, poniendo a un lado el avasallamiento chileno a las guaneras y anulando la declaración de guerra contra Chile. ¿Como “agradeció” Chile esta ayuda? Mandó a Aniceto Vergara Albano con quien se suscribe la alianza en contra de España, propuso definir los límites entre Chile y Bolivia, pero el Secretario General de Gobierno Donato Muñoz no tuvo la visión para poder arreglar de una vez este problema, pero lejos de aprovechar la situación Mariano Melgarejo el 10 de agosto de 1866 se firmó un tratado en el que se establecía que el límite entre Bolivia y Chile era el paralelo 24o, cediendo el grado 25o, al mismo tiempo se establecía la medianera de las rentas económicas por exportación, de los recursos naturales en los paralelos 23o y 25o. En compensación el gobierno chileno compartía con Bolivia los recursos entre los paralelos 24o y 25o, pero lo lamentable es que en esta región sólo había arena, lo peor de esta tratado es que los que proponen este acuerdo es Donato Muñoz (aliado interno de Chile).

Al poco tiempo de haber firmado el tratado entre Vergara y Muñoz en 1866, se descubría la mina de caracoles lo que causó una fiebre de la Plata, muchas personas se asentaron en el lugar especialmente chilenos. Mariano Melgarejo había sido derrocado del gobierno y en su lugar se encontraba Agustín Morales quien comisionó nuevamente a don Rafael Bustillo para revisar el tratado de 1866, la propuesta que hacía Chile era que renunciaría al rendimiento fiscal de los minerales existentes entre los paralelos 23 y 24 a condición de que se le diese el goce total del guano, pero en todos estas tratativas que se hacían entre los dos gobiernos, Quintín Quevedo, Mariano Donato Muñoz, Juan L. Muñoz y Severo Melgarejo (hijo de Mariano Melgarejo) no se quedaron con los brazos cruzados y querían volver a tomar el gobierno, como se habían asentado en Valparaíso, allá contaron con la ayuda de algunos personajes chilenos que con el interés de que volviese el melgarejismo a Bolivia y pudieran contar con buenos contratos de explotación de las riquezas, el gobierno chileno especulaba que si se encendía una guerra civil en Bolivia los habitantes del Litoral podrían levantar bandera de secesión y pedir su incorporación a Chile. El 1ro de agosto de 1872 Quevedo y su gente llegaban a Antofagasta pidiendo a todo el país que se le una para derrocar al gobierno de Agustín Morales, es evidente que el presidente chileno estaba por detrás de todo este movimiento golpista con el interés de obtener el Litoral boliviano.

En 1872 siendo Tomás Frías presidente, se acordó revisar el tratado de 1866, las conversaciones estuvieron a cargo de Santiago Lindsay representante de Chile y Casimiro Corral Canciller de Bolivia, para tal efecto se nombró una comisión de dos ingenieros, el señor Pissis como representante de Chile y Mujia de parte de Bolivia, en su visita al lugar observaron que los yacimientos argentíferos de caracoles, se encontraban en una serie de colinas, la mina más importante le pertenecía al chileno José Díaz Gana, al pie de estas colinas se estableció la comunidad de Caracoles.

El 27 de noviembre de 1873 se firma una transacción que debía aprobarse en el Congreso de 1874, ésta en realidad ratifica lo acordado en 1866, incluyendo en la medianera, los minerales de Caracoles, y se establecía que todas las importaciones de Chile quedasen exentas de impuestos. Pero el gobierno del Perú no estuvo de acuerdo con este tratado y consideró que el tratado Lindsay-Corral como un aumento de la influencia chilena e instó a Bolivia a rechazarlo.

Estos tratados fueron firmados aun siendo contrarios a los intereses nacionales, ya que había el pensamiento de mantener “la paz a todo trance”, pero también fue para salvar los intereses de quienes habían obtenido concesiones durante la presidencia de Melgarejo, cuando se aseguró la posesión de los campos salitrosos mucha gente de Chile llegó a este lugar alrededor de 6.000 persona que constituían el 90% de la población en Antofagasta, de la misma manera en el distrito minero de Caracoles, la presencia boliviana era muy baja, en un principio los chilenos aceptaban a los bolivianos como amables dueños del territorio, pero cuando los gobiernos bolivianos quisieron sentar presencia en este lugar, los chilenos sentían que ese territorio les pertenecía moral y materialmente ya que si esta región producía era gracias a ellos, como consecuencia las relaciones entre pobladores se hicieron caóticas, los chilenos pensaron que envés de estar sometidos a la justicia boliviana, los conflictos debían resolverse con la intervención de amigos, de esta manera se crea la sociedad “La Patria”, sociedad secreta chilena que tenía el objetivo de emancipar el Litoral boliviano.

El 4 de mayo de 1876 Hilarión Daza sube al gobierno a través de un golpe de estado, entre las medidas que tomó este fueron subir el impuesto al marco de Plata de cincuenta centavos y un boliviano, subió el impuesto a la fabricación de la moneda en un 12%, a razón de estas medidas los empresarios hicieron sentir sus protestas, las cuales no fueron escuchadas por el presidente ya que estaba enfrentando muchos conflictos políticos con la amenaza de un golpe de estado por parte de Casimiro Corral, además con la descrita aparición de la sociedad “La Patria”.

La crisis se agravó con la aparición de fenómenos naturales: en 1877 un terremoto asoló la costa destruyendo las ciudades de Cobija y Mejillones, en 1878 se presentó una sequía que paralizó los ingenios de Potosí, disminuyendo la provisión de la Plata, a la sequía le siguió la peste, con lo que se incrementó la importación de trigo y harina. El 22 de octubre la Junta ordenó que el comisario municipal embargase los bienes de la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, como pago de lo adeudado por el servicio de alumbrado, ante la negación de pago Jorge Hicks gerente de la empresa fue apresado, a pesar de los reclamos hechos por Hicks tuvo que pagar los 200 bolivianos, volvió a su puesto de gerente y reanudó sus actividades normales, odiando de muerte, a todos los bolivianos, y sobre todo a sus autoridades.

El Congreso en 1878 para hacer frente a la crisis que se estaba viviendo propuso la elevación del impuesto al quintal de salitre exportado. La situación chilena no era buena, este país atravesaba una profunda crisis económica por lo que se trataron de hacer negociaciones para que no se aumente el impuesto sin resultado alguno, al iniciar el año de 1879 Bolivia decidió cobrar el impuesto con carácter retroactivo, ante la negación del pago, Severino Zapata prefecto del departamento de Atacama embargó los bienes de la Compañía. Como reacción ante el cobro de impuestos por el salitre Chile reaccionó y el 14 de febrero desembarcaron tropas chilenas en Antofagasta.

Esta región rica en minerales, era explotada por los chilenos. Allí establecieron la Compañía de Salitre de Antofagasta, que desde el 1 de mayo de 1872, inició transacciones comerciales de exportación de salitre con destino a Europa.

Perú también contaba con una región rica en salitre ubicada en Tarapacá, donde el gobierno peruano, en 1875, había realizado la expropiación de las salitreras, de capitales chilenos, a cambio de un pago con certificados. Seguramente la decisión se había tomado bajo la influencia de un inglés, Robert Harvey, a quien luego se le asoció un compatriota, John Thomas North. Ambos influenciaban en los dos países, Chile y Perú para crear rivalidades, a fin de extraer provecho personal. Estos británicos fueron los principales compradores de los certificados, gracias a préstamos que les otorgaron los Bancos de Chile.

Causas.png
  1. Defectuosa delimitación fronteriza entre Chile y Bolivia.

  2. Difícil situación económica de las Repúblicas de Perú y Bolivia.

  3. Explotación de las riquezas por capitales chilenos en las zonas que no estaban bien definidas las fronteras.

  4. Aspiraciones hegemónicas de Perú en la región del pacífico sur.

  5. Confiscación de los bienes de las compañías mineras chilenas y remates de la salitrera ordenada por el presidente de Bolivia general Hilarión Daza.

Guerra-pacifico2.png
Desarrollo.png

La región de Antofagasta fue invadida por fuerzas chilenas, por orden del presidente Pinto, el 14 de febrero de 1879, respondiendo Bolivia, con una declaración de guerra, a la que se sumó Perú apoyando a Bolivia, país al que estaba unido por un acuerdo de defensa común, tras intentar vanamente un arbitraje. El 5 de abril, Chile le declaró la guerra a Perú.

Una vez ocupado Antofagasta las pretensiones chilenas eran la de tomar Calama población asentada a orillas del río Loa, los puentes del río habían sido cortados por orden del prefecto Ladislao Cabrera, este al mando de 135 hombres mal armados y la mayor parte civiles entre los que se encontraba Eduardo Abaroa. El primer choque de fuerzas se produjo el 23 de marzo, en la batalla de Calama o de Topater, una columna de 540 hombres al mando de Eleuterio Ramírez se hacía presente, inicialmente y debido a la sorpresa el ejército chileno fue rechazado con lo que los defensores del Topater se hicieron a la persecución, pero su sorpresa fue grande al encontrarse con el grueso del ejército chileno, el mayor Patiño es tomado prisionero y muchos defensores son muertos, el único que quedaba en pie fue Eduardo Abaroa, su heroica resistencia es como una espina clavada en la planta del invasor que impide su avance. Pero un solo hombre no puede hacer frente a cientos de soldados chilenos y se le conmina a rendirse, el eco de su grito, atestiguado y recuperado para la posteridad por los propios chilenos, resuena con toda claridad: “¿Rendirme yo?... que se rinda su abuela, ¡carajo!

Según el acuerdo secreto entre Bolivia y Perú de 1873, Perú se unía a Bolivia en la guerra por el Pacífico, Chile desde el principio intentó romper esta alianza el Canciller chileno Santa María buscó convencer a Bolivia de abandonar a Perú y aliarse con Chile pero el presidente boliviano Hilarión Daza rechazo toda propuesta de Chile.

Los barcos de la marina peruana eran famosos por su contundencia, entre los que se destacaban las fragatas Huáscar y la Independencia, pero los chilenos, no lo eran menos. Ellos se jactaban también de su fuerza naval, representada particularmente por los acorazados Blanco Encalada y el Almirante Cochrane, con los cuales bloqueó Iquique, ciudad puerto que había pertenecido al virreinato del Perú, lugar también muy rico en salitre. La finalidad era impedir a los peruanos el abastecimiento de sus embarcaciones. Las acciones estuvieron a cargo de Juan Williams Rebolledo, el 21 del mes de mayo de 1879.

Los chilenos habían demostrado en el mar ser los triunfadores, y esto les permitió estar mejor posicionados, también en tierra. Los chilenos iniciaron las hostilidades en tierra, ocupando el departamento de Tarapacá al norte de Atacama.

La primera batalla se libró en Piragua, el 2 de noviembre de 1879, que terminó con el triunfo chileno y la ocupación de esa ciudad peruana. El motivo de la elección de este lugar era impedir la comunicación entre las fuerzas peruano-bolivianas que se hallaban al norte y al sur de esa localidad.

Al comenzar la contienda con Chile el presidente Hilarión Daza marchó a la cabeza de sus tropas dejando la presidencia a cargo de su ministro de Relaciones Exteriores, con un total de 4000 efectivos había llegado a Tacna donde parte de su ejército permaneció por siete meses y el 8 de noviembre 1879 sacó a sus tropas por tren rumbo a Arica donde debía reunirse con el Gral. Juan Buendia y posteriormente reunirse con las fuerzas de Narciso Campero, el Gral. Daza debía asumir el mando y dar la batalla para expulsar definitivamente a los chilenos del territorio peruano. La salida de Arica fue el 11 de noviembre de 1789 la marcha debía hacerse en las noches debido al calor abrasador de la zona, pero Daza contraviniendo con esto hizo su ingreso al desierto a las 9 de la mañana y como agravante a esto dejo que los soldados llevasen en sus cantimploras vino en vez de agua, el Coronel Narciso Tablares denunciaba que los proveedores por parte del Perú habían acumulado 200 odres de agua pero que Daza los había hecho devolver a Arica con excepción de once cantidad que fue imposible abastecer a todo el ejército, muchos soldados murieron de sed el 14 de noviembre llegaban a Camarones donde había abundante agua y fruta, era la mitad del trayecto donde se tenía planeado encontrar al Gral. Buendia y sus divisiones. Esa misma fecha Daza telegrafiaba al presidente del Perú lo siguiente: “Desierto abruma. Ejército se resiste a continuar. No hay víveres”. El 16 se emprendía a vuelta a Tacna, el ejército que en inicio iba en busca de gloria ahora desmoralizado y confundido regresaba, cuando pasaban por las poblaciones peruanas recibían insultos, gestos y palabras de hostilidad. ¿Por qué Daza actuó de esa manera? Algunos dicen que en plena guerra Daza había sucumbido a las tentaciones de Chile quien desde el inicio deseaba apartar a Bolivia de su alianza con el Perú, dejando solo al Perú a cambio Bolivia recibiría compensaciones por la pérdida de su litoral como la entrega de Tacna y Arica, entrega que nunca se efectuó.

La traición de Daza no se logró concretar por la acción de los jefes bolivianos que a las pocas semanas de la retirada de Camarones Daza regresaba a Arica donde se enteró de su destitución como presidente por un golpe de estado, enseguida se organizó una junta en Oruro que proclamó al Gral. Narciso Campero como el nuevo presidente.

El presidente de Bolivia Narciso Campero, había reemplazado en el mes de enero de ese año, al presidente Hilarión Daza, pero a pesar del esfuerzo por reforzar sus fuerzas, nada pudo hacer para oponerse a los chilenos.

La batalla del Alto de la Alianza se produjo el 26 de mayo de 1880 cerca de Tacna donde más de 5000 soldados y oficiales fueron muertos, esta batalla selló la suerte de Bolivia, as fuerzas comandadas por Campero emprendieron la retirada a los Andes, esa fue la última batalla en la que participó Bolivia, en cambio Perú se mantuvo por tres años más hasta 1883 donde los chilenos ocuparon Lima por espacio de un año.

Otra versión de la causa de la retirada de camarones dice que esto fue un montaje por los pacifistas entre ellos Aniceto Arce quienes consideraban que el Litoral era indefendible y que Bolivia debía buscar una alianza con Chile, hay historiadores que opinan que su verdadero objetivo era defender sus intereses en la mina de Huanchaca que era de su propiedad y participó desde el congreso para derrocar a Hilarión Daza.

Real audiencia de Charcas.jpg
Bolivia 1825.png
Bolivia 1866.png
Consecuencias.png
  1. Bolivia pierde su acceso soberano al Océano Pacífico, territorio con una extensión de 158.000 Kilómetros cuadrados con una gran riqueza de Guano y salitre y los yacimientos de Cobre

  2. Las discusiones sobre los problemas de la guerra dio lugar al nacimiento de partidos políticos.

  3. Por el fracaso de la dirigencia militar se vio la necesidad de constituir un gobierno civil.

 

La mentalidad que tenían tanto conservadores como liberales fue fatal para el futuro de Bolivia, ellos pensaron que el ferrocarril y el libre tránsito eran compensaciones que valían la pena y no midieron el impacto que traería el ser un país mediterráneo.

Tratados.png

El pacto de tregua

Este tratado firmado el 4 de abril de 1884 por Aniceto Vergara Albano (Chile), Belisario Salinas, y Belisario Boeto (Bolivia), donde se acuerda lo siguiente:

  1. se celebra una tregua indefinida y ninguno de los dos países puede atacarse sin previo aviso con anticipación de un año

  2. Chile gobernará los territorios comprendidos desde el paralelo 23o hasta la desembocadura del río Loa teniendo dichos territorios por límite oriental una línea recta que parta de Sapaleri desde la intersección con el deslinde que lo separa de la República Argentina hasta el volcán Licancabur. De este punto seguirá una recta a la cumbre del volcán apagado Cabana; de aquí continuará otra recta hasta el ojo de agua que se halla más al sur del lago Ascotán, y de aquí otra recta que, cortando a lo largo de dicho lago, termine en el volcán Ollague. Desde este punto, otra recta al volcán Tua, continuando después la divisoria entre el departamento de Tarapacá y Bolivia

  3. Los bienes incautados a los chilenos serán devueltos.

  4. Libre importación de productos naturales chilenos a territorio boliviano y viceversa.

Tratado de Paz, amistad y comercio de 1904

Tratado firmado el 20 de octubre de 1904 en que se establecía lo siguiente:

  1. Se reconoce el dominio perpetuo de Chile sobre los territorios bolivianos que hasta ese entonces administraba de acuerdo a lo estipulado en el Pacto de Tregua de 1884.

  2. Chile se obliga a construir un ferrocarril de Arica a La Paz, conceder a Bolivia créditos de hasta 5% para la construcción de otras líneas férreas en territorio boliviano, concederle un derecho de libre tránsito por su territorio y puertos en el Pacífico, y entregarle 300 mil libras esterlinas.

Reivindicacion.png

Los derechos que Bolivia tiene sobre el mar datan desde los tiempos prehispánicos, la presencia del Imperio Tiahuanaco en el Litoral, más tarde los límites del Virreinato del Perú definió claramente sus límites, cuando Bolivia nació a la vida independiente su territorio se definió con las bases de la Real Audiencia De Charcas. Al sur en el paralelo 25 a la altura del Paposo (valle de Copiapó). Este límite fue heredado por Bolivia como consta en toda la cartografía internacional de la época. La superficie del Litoral era de aproximadamente 120.000 km2. Si bien era parte del departamento de Potosí, tenía un estatus equivalente al de un departamento al tener su propio prefecto. Su capital era Cobija, pero sus centros más importantes eran Antofagasta y Caracoles. En el momento de la guerra su población aproximada era de 15.000 habitantes.

bottom of page