top of page
Principal-blogger2.png

FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA

Uno-rojo.png

1

ANTECEDENTES

Icono-PDF.png

Luego de la Batalla de Ayacucho el Mariscal Sucre estaba en la duda de si continuar su marcha sobre el Alto Perú y eliminar por completo al ejército realista que quedaba comandado por Pedro Antonio Olañeta quien continuaba la resistencia en territorios de la Audiencia de Charcas; era una tarea fácil de realizar, pero él no quería inmiscuirse en los problemas políticos de la región lo que él llamaba como «barullo de las cosas del Alto Perú». Pero El Mariscal siguiendo las instrucciones de Simón Bolívar entra en territorio del Alto Perú, el papel que tenía era el de dar legalidad a un proceso que los mismos alto peruanos ya habían puesto en marcha, Cochabamba, Santa Cruz, Valle Grande, Tarija ya se encontraban en manos de los revolucionarios.

Más cuando se encontraba cerca de las orillas del Lago Titicaca, conoció a Casimiro Olañeta quien era primo del General Realista Antonio Olañeta, este le dio a conocer su idea de crear una sola República con los territorios del Alto Perú, de esa manera se lograría una autonomía con respecto al Río de la Plata y del Perú.

Sucre quien había entrado en Puno el 1 de febrero de 1825 paso el desaguadero con su ejército liberador, llegando a la ciudad de La Paz el 7 de febrero.

Otra versión del historiador Humberto Vásquez Machicado, hace referencia que anteriormente hubo conversaciones entre Bolívar y Sucre acerca de que una asamblea era el mejor procedimiento para arreglar las cosas en el Alto Perú, el 8 de enero de 1825 desde Cuzco Sucre escribe a Bolívar que las provincias no querían ser “sino de sí mismas” y hacer referencia a la asamblea de la que ya habían hablado, el 1 de febrero Sucre antes de conocer a Casimiro Olañeta habla a Bolívar de convocar a una asamblea para que las provincias del Alto Perú resuelvan sobre su suerte, el 2 de febrero Sucre redacta su decreto en Puno, al día siguiente remite una copia del decreto a Bolívar y señala que lo promulgaría llegando a la ciudad de La Paz. El 4 de febrero Sucre sale de Puno junto con Casimiro Olañeta llegando ambos el 7 de febrero a la Ciudad de La Paz donde el 9 de febrero lanza su Decreto.

Uno-rojo.png

2

DECRETO DEL 9 DE FEBRERO

Es un conjunto de artículos que promulgó Antonio José de Sucre con el fin de llamar a una reunión a todos los representantes de las provincias del Alto Perú. Empujado por Casimiro Olañeta dictó este decreto por el cual se reuniría en Oruro a partir del 29 de abril una "Asamblea Constituyente" para decidir sobre el futuro del Alto Perú; Sucre no quería inmiscuirse con los asuntos políticos del Alto Perú por lo que sugería que estos asuntos deberían estar en manos de los alto peruanos. El decreto explicaba que cualquier solución final, debería estar basada en un entendimiento de las provincias de Charcas con el gobierno del Bajo Perú y cualquier gobierno que hubiera en el Río de la Plata.

Este decreto disgustó a Bolívar pues le ponía en situación difícil frente a Buenos Aires y Perú como también era un estorbo para su plan de formar una gran confederación. Sucre marcha con rumbo a Chuquisaca y luego a Potosí, allí recibió dos decretos el uno que provenía de Buenos Aires y el segundo de Simón Bolívar. El decreto de Buenos Aires reconocía y daba completa libertad al Alto Perú. El decreto de Bolívar ordenaba la creación de una Asamblea que decidiera el futuro político, mientras tanto Sucre se encargaría del mando.

En la correspondencia que mantuvieron Bolívar y Sucre se ve lo siguiente: Sucre no deseaba intervenir en las decisiones políticas del Alto Perú pues no quería enemistades con Buenos Aires ni con Perú. Bolívar expresó su deseo de no querer que el Alto Perú fuera independiente ya que Quito exigiría lo mismo. En su correspondencia del 27 de abril Sucre mencionaba la repugnancia que había por Buenos Aires y que lo mejor sería convocar a una asamblea transitoria que determine cuál de los gobiernos sería mejor, el de Buenos Aires o el del Perú. Bolívar le mandó su decreto por el que autorizaba que el Alto Perú se “auto determinare”, su argumento era el no querer disgustar a Buenos Aires, Alto Perú ni a las masas populares. Adjunto a este decreto le decía que aplazaba su viaje al Alto Perú para no ejercer presión sobre la decisión que fueran a tomar, también encomendó que cerca del lugar de la Asamblea no hubiese ninguna tropa militar para no ejercer influencia alguna.

Uno-rojo.png

3

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Decreto 9 feb.jpg
2 Antonio Jose de Sucre.png

De esta manera es que la asamblea se reunió en Chuquisaca el 10 de junio de 1825, en la inauguración del Congreso, los diputados eligieron una Mesa directiva que quedó formada así: José Mariano Serrano, presidente; el clérigo José María Mendizábal, vicepresidente, Ángel Mariano Moscoso y José Ignacio de Sanjinés, secretarios.

En dicha asamblea se presentaron tres partidos: el primero que estaba liderado por Casimiro Olañeta eran los que querían la independencia del Alto Perú; el segundo partido, los que querían la anexión al Perú este grupo estaba representado por los diputados del norte; el tercer partido los que deseaban pertenecer a Buenos Aires representados por los diputados del sur.

La idea de anexión a Bueno Aires fue rechazada plenamente por la conducta mostrada por los ejércitos auxiliares argentinos que ingresaron al territorio alto peruano, la idea de anexión al Perú tuvo la aceptación de dos diputados de La Paz y por abrumadora mayoría la Asamblea decidió por la independencia del Alto Perú.

La Asamblea concluyó el 23 de julio de 1825, finalmente el Presidente José Mariano Serrano junto con la comisión formada por Manuel Urcullo, José María Mendizábal y Casimiro Olañeta, redactaron el Acta de la independencia que lleva la fecha de 6 de agosto de 1825, posteriormente promulgaron la ley en la que se daba en nombre de República de Bolívar al Alto Perú en honor al libertador y dándole el poder supremo cuando estuviera allí.

Con todo esto el 6 de agosto de 1825 se proclamó la independencia de la nueva República y por las leyes 9, 11, 13 del mismo mes se constituyó la “República de Bolívar” con la forma de gobierno republicano, representativo y unitario, se estableció a la ciudad del Plata como capital de la nueva república, se fijaron los símbolos patrios (la bandera, escudo) y la moneda, así también se decreta crear los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se obsequió dos medallas de oro con incrustaciones de piedras preciosas: una para el libertador Simón Bolívar quien la devolvió al Congreso Nacional para que sirva como insignia de mando a los presidentes posteriores, la otra se le entregó al Mariscal Antonio José de Sucre quien la envió a Cumaná. Desde el 3 de octubre de 1825, la flamante República se denominó Bolivia. Simón Bolívar fue declarado Padre de la Patria y su primer presidente. En una de las reuniones se acordó enviar a Bolívar una "legación legislativa" con encargo de pedirle el puerto de Arica y un proyecto de constitución.

Medalla presidencial.jpg
Banderas.png
Cinta-Verde.png

Primera bandera

Según el autor Pinilla Bolivia es obra en gran parte de Casimiro Olañeta quien se negaba a que el Alto Perú perteneciera a Buenos Aires, su deseo era “o libres formando una nueva nación, o unidos al Perú”. Pero las aspiraciones personales que tenía al igual que algunos hacendados y militares, era de hacerse del poder.

  1. Según Arguedas, Bolívar en principio se opuso a la creación de una nueva nación, pero después apoyó esta idea, su argumento era el siguiente: Bolívar sentía gran respeto sobre las jurisdicciones de los virreinatos y no quería herir los derechos de posesión.

  2. Por otro lado, no quería la existencia de organismos fuertes y que fueran peligrosos para su patria.

  3. Su anhelo de unificar los pueblos en uno solo y bien organizado. 4º la idea de que la nueva República llevara su nombre le llenó de gloria y accedió a tal petición.

Bolívar era contrario a la idea de una República independiente, no obstante, al realizar un estudio sobre el Alto Perú y en conversaciones privadas aceptó la idea de dar libertad a esta región para dirigirse políticamente. Tanto Sucre como Olañeta comprendieron el deseo contrario de Bolívar sobre una patria nueva.

En el mes de agosto, Bolívar es recibido por la multitud de forma apoteótica en La Paz, por todo el país se exhibía su retrato, halagado por tal situación comenzó a redactar la Nueva Constitución, al partir hacia el Perú el 10 de enero de 1826, Bolívar prometió enviar el reconocimiento del nuevo Estado por parte de aquella nación y un proyecto de Constitución. El Libertador cumplió su promesa y el 18 de mayo de 1826 firmó en Lima un Decreto de reconocimiento de la independencia de Bolivia. En el consenso americano, la nueva República resultaba encantadora. Bolívar lo dijo: Tiene para mí un encanto particular. Primero su nombre y después sus ventajas, sin escollo; parece mandada hacer a mano. Así nació la pequeña maravilla republicana que hubo de dedicarse inmediatamente a su organización.

Para la creación de la República en el Alto Perú los factores que influyeron fueron:

  1. Como zona de equilibrio continental.

  2. La presencia de militares colombianos que determinaba la marcha de los acontecimientos libre de los intereses argentinos o peruanos.

  3. La autonomía provincial reconocida por la República liderada por Buenos Aires.

  4. El interés argentino por la banda oriental que le hizo descuidarse del Paraguay y del Alto Perú.

  5. La ambición de hombres locales por el deseo de ocupar puestos importantes.

  6. La unidad en el destino histórico.

Bolivia la nueva República, nace a la vida independiente en base al territorio de la Real Audiencia de Charcas, que estaba constituido por las intendencias de La Paz (La Paz y Oruro), Potosí (Litoral y Tarija), Chuquisaca y Cochabamba (Santa Cruz), y las gobernaciones de Moxos (Beni y Pando) con una extensión de 2.300.000 km2 y una población apenas de 1,5 millones de habitantes.

Durante este periodo salen en circulación los primeros órganos de prensa: El 3 de febrero de 1825 El Chuquisaqueño, en noviembre de 1825 El Cóndor de Bolivia.

bottom of page