CAUDILLISMO EN BOLIVIA
El caudillismo es una nueva fase en la historia de Bolivia que se caracteriza por una peculiar forma de hacer política propia del siglo XIX, estos se valían del ejército para hacerse del poder, aún no existían los partidos políticos por lo tanto los militares conocidos son los que toman el liderazgo de la nación, este periodo abarca desde 1848 hasta 1884.
El periodo del caudillismo está caracterizado por los siguientes hechos:
-
Es un periodo caótico ocasionado por la lucha por el poder.
-
A pesar de la mala situación política, se experimenta un crecimiento económico.
-
El proteccionismo que había implantado Andrés de Santa Cruz es poco a poco dejado a un lado dando lugar al librecambismo.
-
La nueva política liberal que se adopta da como resultado una reactivación en la minería, la cual había estado olvidada durante la guerra de la independencia.
-
Surge los grupos de mineros más importantes de la época (Avelino Aramayo, Aniceto Arce, Gregorio Pacheco).
GOBERNANTES DEL PERIODO
15.- Manuel Isidoro Belzu
Manuel Isidoro Belzu (6/dic/1848 – 15/ago/1855) marcó un giro en el relacionamiento del gobernante con su sociedad. Era hostil a la aristocracia chuquisaqueña y planteó un nuevo lenguaje que algún historiador ha definido como “socialismo cristiano”. Se proclamó defensor de los desposeídos, especialmente de los artesanos, atacó la propiedad privada, pero por sobre todo llevó adelante una política proteccionista radical, mucho mayor que la de sus antecesores que en algunos aspectos habían aplicado políticas económicas eclécticas[1]. Sus medidas fueron aranceles contra la manufactura inglesa, leyes que prohibían a los extranjeros ejercer el comercio y creó monopolios de producción estatal. La producción de quinua llegó a su momento de mayor auge hasta convertirse en uno de los ítems más importantes de ingreso para las arcas fiscales. En este periodo comenzó a renacer la minería que durante los primeros años de la república había atravesado una grave crisis. Los cambios tecnológicos en Europa y Estados Unidos, permitieron la rehabilitación de minas inundadas y el comienzo aún incipiente de nuevos procesos industriales. En 1854 se realizó el quinto censo en periodo republicano, arrojando una población de 1.544.300 habitantes para un territorio mayor a los dos millones de km2. Por todo ello, el Presidente se convirtió casi en un mito para los más pobres que lo conocían como el “Tata”. Su política en contra del comercio extranjero, se hizo evidente cuando encarcelo a un comerciante británico lo que causó la intervención del Embajador el cual fue expulsado del país, este acontecimiento hizo que reaccionara la reina Victoria que tachando a Bolivia del mapa afirmó “a partir de hoy Bolivia no existe para el imperio británico”.
Su gestión estuvo marcada por la constante conspiración por parte de José María Linares, al igual que Ballivián, Velasco y el Gral. José María Achá. Los amigos de Ballivián se levantaron en Oruro, Cochabamba, La Paz y Potosí, pero el pueblo salía en defensa de Belzu; lo mismo sucedió con Velasco en Sucre, el Gral. Guilarte se sublevó en Cobija la que después se daría la vuelta y acribilló a balazos a Guilarte. Hastiado de estos acontecimientos convoco a elecciones en 1855 en el que salió triunfador su yerno el Gral. Jorge Córdoba (15/ago/1855 - 9/sep/1857) quién siguió la misma política de su antecesor, lo que marcaba la diferencia fue su débil carácter lo que le hizo doblegar en su mandato, antes del mes de su mandato comenzaron las insurrecciones a favor de José María Linares quien era enemigo implacable de Belzu y que había sido el más pertinaz conspirador en ese período, finalmente lo derroco el 8 de septiembre de 1857, con el apoyo de todo el país. Acosado por las fuerzas de Linares, que avanzaban de Oruro a La Paz, el Presidente, cansado de la lucha sin tregua, decidió exiliarse, y se dirigió a la frontera únicamente acompañado por el oficial ayudante, radicando en Puno para estar más cerca de sus corresponsales en una conspiración que preparaba y alentaba para instalar en la presidencia, por segunda vez, a Belzu.
Los actos administrativos de Jorge Córdoba fueron insignificantes ya que su gobierno estuvo plagado de levantamientos los cuales le tenían más ocupado.
Más tarde, volvió a la acción con el plan de recuperar el poder para su padre político, pasó varias veces la frontera, con objeto de organizar sublevaciones de la indiada que quería Belzu. Posteriormente ya en la presidencia de Achá, Córdova, que había ingresado clandestinamente al país, fue detenido en La Paz y asesinado, junto con otros presos políticos, en el Loreto, en la noche del 23 de octubre de 1861, en una masacre que la historia conoce como las “matanzas de Yáñez” por haber sido ese coronel, Plácido Yáñez, quién ordenó el cruel exterminio.
[1] Políticas acomodadizas a intereses personales.
19.- Mariano Melgarejo
Su gobierno duró seis años, desde el 28/dic/1864 al 15/ene/1871 fue apoyado por la elite minera que se encontraba en progreso, la política agraria que aplicó marcó la destrucción de las comunidades originarias que incluso había respetado la colonia española, en 1866 cobró un impuesto por las tierras entre 25 y 100 pesos, este fue el despojo más grande de las tierra que se ha hecho en la historia; aplicó la política librecambista con libertad plena para las exportaciones, Debido al progreso tecnológico Bolivia recibió ofertas de inversiones, este hecho condujo al nefasto tratado que se hizo con Chile por el cual se aceptaba la explotación donde Bolivia recibía el 50% siendo que los recursos naturales eran en su integridad de Bolivia; en 1867 firmó con Brasil un tratado por el que cedía el acceso directo al río Madeira y perdía una superficie de casi 300.000 km2; Construyó en La Paz la plaza de toros, restauró el carnaval, durante este periodo la cultura estaba relegada. Lo que se puede reconocer a este gobierno es la utilización de la máquina de vapor.
Mariano Melgarejo vivía la mayor parte del tiempo borracho con sus colaboradores más cercanos y con su concubina Juana Sánchez, cuyos familiares se aprovechaban de los fondos del país. Despojó a las comunidades indígenas de sus tierras en beneficio propio, el 20 de mayo de 1866 emitió un decreto por el que se otorgaba la propiedad de las tierras a los indígenas siempre y cuando pagaran la suma de 25 pesos, dado que los indígenas no se enteraron del decreto y algunos que lo sabían no podían cumplir con el requisito y sus propiedades fueron rematadas por míseras sumas, acto que generó protestas de los campesinos las cuales fueron duramente reprimidas por el ejército.
En 1865 se produjo el mayor levantamiento contra Melgarejo a la cabeza de Belzu quien logró tomar La Paz y el palacio de gobierno donde estaba Melgarejo, pero en una confusión un hombre disparó dando muerte a Belzu lo que hizo que cambiara de rumbo el golpe y Melgarejo siguiera en el poder.
En 1870 se produjo otro levantamiento al mando del Gral. Agustín Morales y el Dr. Casimiro Corral, Melgarejo huyo siendo perseguido por los campesinos al Perú donde hallo la muerte en manos de un familiar, dejando como legado actos de gobierno contradictorios, interesantes e importantes unos, pintorescos e inaceptables otros.
22.- Adolfo Ballivián
Adolfo Ballivián (9/may/1873- 31/ene/1874) hijo del vencedor de la batalla de Ingavi, criado en Europa, hombre de maneras corteses y de hondo espíritu analítico y tolerante. Pasó a la historia como un exponente del civilismo constitucionalista. Un ciudadano de singular honestidad y patriotismo, pero padecía de mala salud.
Su gobierno se orientó al desarrollo de Bolivia, contrató un empréstito para saldar las deudas de los gobierno pasados, hizo una campaña para reducir las erogaciones del Estado y armar al Ejército, estas dos ideas fueron rechazadas por el Congreso.
A los ocho meses de asumir el mando presidencial un cáncer y las constantes críticas le llevaron a renunciar. A la muerte del Presidente tomó el mando el Dr. Frías por sucesión, pues era el Presidente del Congreso.
24. Hilarión Daza
El gobierno de Hilarión Daza (4/may/1876 – 14/abr/1879) marca uno de los periodos más oscuros de nuestra historia como República, la pérdida del mar ha traído hasta la actualidad conflictos inmensos.
Hilarión Daza ascendió al poder en mayo de 1876, tratando de dominar rebeliones y desterrando a prestigiosos hombres de su tiempo, tales como Tomás Frías. En 1878 asoló a Bolivia la sequía más grande que recuerda la historia y provocó el hambre y la alteración natural de las condiciones normales del país.
La política expansionista de Chile, la presencia mayoritaria de súbditos chilenos en territorio boliviano, la poca comunicación con la Capital de Bolivia, el interés del imperio británico ligados a los intereses políticos chilenos; por otro lado la situación de Bolivia al atravesar la sequía y una epidemia de peste hicieron que el Presidente gravara los impuestos de 10 centavos por quintal de salitre exportado, estas fueron las causantes que terminaron con el enfrentamiento por el Pacífico.
Los fundamentos que hacia Chile en su apelación hecha por Pedro N. Videla fueron: El tratado que se hizo en 1874 por el cual se eximia a las empresas exportadoras de todo gravamen. La concesión que se hizo con Melgarejo por el que se establecía el derecho de explotar durante quince años los yacimientos de salitre descubiertos y por descubrir en el Litoral boliviano, esta concesión se hizo a José Santos 0ssa, representante de la Sociedad Explotadora del Desierto de Atacama.
Debido a los conflictos Chile exigió la intervención de un árbitro internacional, Bolivia negándose a las pretensiones foráneas por lo que el 12 de febrero de 1879 se declaraban rotas las relaciones entre los dos países. La invasión se llevó a cabo el 14 de febrero de 1879 cuando las fuerzas chilenas desembarcaban en el puerto de Antofagasta, la noticia de la invasión tardó en llegar a la capital boliviana, Bolivia en pésimas condiciones de su ejército marchó heroicamente a la guerra; Chile fuertemente armado invadió Mejillones, Caracoles, en Calama encontraron la heroica defensa de héroe Eduardo Abaroa, Ladislao Cabrera sobre el río Topater el 23 de marzo de 1879. Serapio Reyes Ortiz viajando a Perú pidió ayuda en base al tratado secreto de 1873. Perú se puso de lado de Bolivia aportando con hombres, armamento y el monitor Huáscar al mando del Almirante Miguel Grau, con el que se hicieron serios daños a las fuerzas chilenas.
Mariano Ignacio Prado Presidente del Perú tomó el mando general de las acciones, Hilarión Daza se trasladó a Tacna con un ejército de 6.252 soldados, luego de un periodo de luchas, en este lugar se fue para apoyar al General peruano Buendía, Daza dejó Arica el 8 de Noviembre y el 13 llegando a Camarones envió un telegrama al presidente del Perú expresando lo difícil que era transitar por el desierto a lo que Pardo contestó “si el Ejército Boliviano se mostraba impotente para vencer ese obstáculo, podía regresar a su punto de partida”. Daza se retiró hasta Arica el 18 de noviembre. El 21 de noviembre las tropas confederadas habían sufrido la derrota más fulminante de la guerra: San Francisco. La responsabilidad se le atribuyó a Daza por la cobardía de su retirada de Camarones.
La retirada de Camarones había decidido el futuro de Daza y de Prado quien fue derrocado por Nicolás de Pierola; Daza fue depuesto en Arica por los Coroneles Lizardo Montero del Perú y Eliodoro Camacho de Bolivia. La dirección que había tomado la guerra produjo descontento en la población y una junta de gobierno organizado por Uladislao Silva, pretendió tomar el poder sin conseguirlo.
El mismo día de la derrota del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880) se reunió la convención que cambió el destino boliviano, en ella estaban Arce, Pacheco, Mariano Baptista, Severo Fernández, Nataniel Aguirre, Belisario Salinas y Modesto Omiste quienes aprobaron una nueva Constitución que en realidad era una modificación de la anterior. El texto daba fuerza a las élites, mantenía el criterio de los derechos y garantías de la persona, el derecho sagrado a la propiedad privada, establecía el sistema bicameral; esta constitución ha sido la que más tiempo de duración tuvo desde 1880 hasta 1938. Esta misma asamblea eligió a Narciso campero como presidente Constitucional que hasta entonces estaba como interino.
Gral. Narciso Campero (6/feb/1880 – 3/sep/1884) organizó la quinta división para apoyar las acciones en el desierto de Atacama. En enero de 1880 la división recorrió de forma errante más de 1.000 km., con un triunfo aislado en Tambillos y la inexplicable decisión de no atacar Calama.
La falta de entrenamiento por parte de los hombres, la tardanza en la llegada del armamento comprado a EE. UU., el hundimiento del monitor Huáscar que posibilitaba el desembarco de los soldados chilenos, fueron decisivos para que el giro de la guerra se volcara a pesar de la tenacidad, valentía y bravura perdieran la guerra.
La batalla decisiva fue en Tacna el 26 de mayo de 1980 cuando el ejército aliado con 12.000 hombres fue derrotado por una fuerza superior en número, el ejército boliviano se replegó a las montañas y Bolivia se retiró de la guerra. Chile tomó Arica e invadió Lima.
La guerra terminó en 1883 después de casi un año y medio de intervención chilena al Perú. Bolivia perdió su acceso soberano al océano Pacífico y todo el territorio del Litoral que fue ocupado por Chile
17.- José María Linares Lizarazu
Su gestión de gobierno fue desde el 9/sep/1857 al 14/ene/1861, subió al poder por medio de un golpe de estado, sucesor de Córdoba fue un personaje de carácter muy fuerte obsesionado por el ascetismo, la moralidad y el orden como norma de la conducta primordial, se declaró dictador en 1858 por decir que era la única manera de poder lograr sus objetivos, redujo el presupuesto del ejército así como los efectivos de 6.000 a 1.200, aplicó la política de austeridad reduciendo los salarios del gobierno, centralizó la administración pública; en este tiempo la minería comenzó a fortalecerse empezando a consolidarse el poder económico de los grandes mineros: Aniceto Arce, Gregorio Pacheco y José Avelino Aramayo. En 1857 se descubrieron los primeros depósitos de nitrato en el Litoral y comenzó el crecimiento demográfico y económico de la región, pero el control de este desarrollo económico estaba en manos de capitalistas ingleses y chilenos. En 1859 se publicó el primer mapa de Bolivia elaborado por el Sr. Lucio Camacho en base a datos del General Mariano Mejía y el General Juan Ondarza. Ante la presión que se hacía a su gobierno convoco a un Congreso para que aceptara su renuncia y se eligiera a su sucesor, este congreso nunca se pudo realizar y un golpe de estado en enero de 1861 protagonizado por sus colaboradores, dio lugar a un triunvirato que estaba a la cabeza José María Achá, el ministro de origen argentino Ruperto Fernández y Manuel Antonio Sánchez. La junta duró apenas tres meses, de ella fue elegido Presidente el General Achá.
18.- José María Acha Valiente
Uno de los miembros del triunvirato, tomó el mando a partir del 4/may/1861 hasta el 28/dic/1864. En este tiempo las instalaciones chilenas y brasilera en la explotación del salitre comenzó a generar conflictos limítrofes propiciados por Chile, el patricio Rafael Bustillo intentó hacer una declaratoria de guerra a Chile, la cual no prosperó. En su gobierno hubo hechos muy funestos como ser la matanza de Loreto en La Paz propiciada por el prefecto Cnel. Placido Yáñez, el 29 de septiembre de 1861, Yañez mandaba a arrestar a varias personalidades destacadas de la sociedad paceña que en su mayoría eran partidarios de Belzu bajo el argumento de que este grupo trataba de realizar un golpe de estado para posibilitar el retorno de Belzu, el 18 de octubre de 1861 Yañez arrestó al ex presidente Jorge Córdoba siendo arrestado a la cárcel de Loreto, el 23 de octubre se produjo un motín el cual fue montado por el mismo Yañez para poder asesinar a los presos de Loreto, en este supuesto levantamiento es asesinado el ex presidente Jorge Córdoba. Este acto consterno a la población paceña debido a la impunidad que gozaron los asesinos, un mes más tarde Placido Yañez fue asesinado el 23 de noviembre de 1861 en la plaza de La Paz y arrastrado por las calles.
José María Achá tuvo el privilegio de ser el gobierno más violento del siglo XIX; promulgó la ley de imprenta, implanto en servicio de correo con el uso de estampillas, reconoció la propiedad de las tierras por parte de los indígenas, creó la Corte Suprema de Justicia en Cochabamba; ante las constantes amenazas de Chile, concretó un préstamo con Inglaterra para la construcción de un ferrocarril hacia la costa y para la compra de buques de guerra, este proyecto no se pudo realizar ante la negativa del ministro de hacienda Miguel María de Aguirre.
Quiso convocar a elecciones donde propuso que se presenten los principales grupos políticos: Los “rojos” quienes eran influidos por los pensamientos de Linares, y los “populistas” que eran fanáticos seguidores de Belzu. Su mandato terminó por medio de un golpe propiciado por Melgarejo el 28 de diciembre de1864.
20.- Agustín Morales
Agustín Morales (15/ene/1871 - 27/nov/1872), era un hombre demagogo, licencioso y muy ignorante; por consejo de Casimiro Corral devolvió las tierras a los indígenas, anuló el monopolio que había por parte del estado, anulo la débil moneda que se utilizaba desde Santa Cruz como consecuencia en 1872 creo el Banco Nacional, hizo aprobar una nueva Constitución.
En 1872 convoco a elecciones en la que ganó su sobrino Federico Lafaye.
La noche del 27 de noviembre de 1872 Agustín Morales fue asesinado por su propio sobrino Federico Lafaye, quien se había aliado con los opositores de Morales y seguidores de Melgarejo, quienes no queriendo dejar sus privilegios que gozaban tramaron dar muerte al Presidente. Una vez que se dio a conocer de la muerte del Presidente, Reunido de emergencia el Parlamento nombró a Tomás Frías como el nuevo presidente.
Ante la muerte del presidente tomo en forma provisoria el mandato el Doctor Tomás Frías (27/nov/1872 – 9/may/1873) Presidente del Consejo de Estado sólo gobernó cinco meses pues su objetivo era convocar a elecciones. Se presentaron dos candidatos Adolfo Ballivián y el Dr. Casimiro Corral, ninguno de los candidatos que se presentó obtuvo la mayoría razón por la que el Congreso tuvo que elegir, de esta manera se hizo de la presidencia el Gral. Ballivián. Tomas Frías volvió a ocupar su cargo de Presidente del Consejo de Estado
23.- Tomás Frías
Asumió el poder el 31/ene/1874 hasta el 4/may/1876, expresando su intención de convocar a elecciones. En la política agraria que implantó ratificó la propiedad indígena con el concepto de propiedad individual y la necesidad de demostrar esa propiedad con un título, preocupado por la economía exigió que se rindiera cuentas en forma puntual, esto le debilitó políticamente.
Se comenzó la discusión sobre el tratado de los límites con Chile suscrito entre Mariano Baptista y el ministro chileno Walker Martínez, este contenía dos temas que molestaban a Bolivia:
-
El paralelo del grado 24 desde el mar hasta la cordillera de los Andes en el divortia aquarium sería el límite entre Chile y Bolivia.
-
Que los depósitos de guano existentes o que se descubrieran en el perímetro descrito serían divididos por la mitad entre las dos Repúblicas.
Este tratado fue aprobado pese a que algunos lo consideraban “inexacto, oscuro y peligroso”.
Cuando se preparaban las elecciones en 1876, en Cochabamba estallaba una revolución que proclamaba al General Hilarión Daza Grosella como presidente, Frías sofoco este levantamiento gracias a que Daza desautorizó a sus colaboradores con el objetivo de lanzar su candidatura, renunció al ministerio y tres días antes de las elecciones tomo el Palacio de Gobierno por las armas.
La frontera que delimitaba entre Bolivia y Perú hasta 1879 era el río Loa, este río servía como frontera desde su desembocadura en el Océano Pacífico hasta el pueblo de Quillagua y desde allí una línea recta hasta encontrar su naciente en la cordillera limítrofe con Perú, al sur de la expresada frontera empezaba el territorio de la provincia de Atacama, perteneciente a Bolivia, en la Ordenanza Real de 1782 se menciona este territorio como parte de la intendencia de Potosí y así continuó hasta al fin de la dominación española. Los territorios al sur de la provincia de Atacama o como se conocía esta región con el nombre del Paposo comenzaba el territorio de Chile hasta el estrecho de Magallanes, de acuerdo al uti possidetis iuris de 1810, esto es al sur del paralelo 25O. La República de Chile reconoció este límite en sus constituciones de 1822, 1823 y 1833. Esta última Constitución tenía el siguiente texto: “el territorio de Chile se extiende desde el despoblado de Atacama hasta el cabo de Hornos, en sus primeros mapas de la etapa republicana, Chile reconoce al puerto de Coquimbo como su lugar más septentrional.