top of page
Gob-militares-3.png
Uno-cafe-L.png

ANTECEDENTES

El mundo se encontraba en plena guerra fría tras la segunda Guerra Mundial, en América Latina se vivía la revolución cubana que abrió una perspectiva de movimientos marxistas. La tesis de la lucha armada que llevó al poder a Castro y la experiencia de la guerra de Vietnam, despertaron expectativas de un cambio por las armas, que desataron varios movimientos guerrilleros en el continente. Estas ideas llevaron al poder a varios presidentes en la América Latina: Velasco Alvarado en Perú, Allende en Chile, así mismo en Bolivia.

Tras la muerte del presidente de los Estados Unidos Kennedy, se implantó una doctrina de proteccionismo frente a los avances de las ideologías socialistas que se fueron expandiendo con la revolución cubana; los gobiernos militares nacen con esta ideología, instaurar una política anticomunista.

La política para América Latina se manejó desde entonces mucho más condicionada a las ideas del pentágono que a las del departamento de estado. Las Fuerzas Armadas latinoamericanas no sólo fueron fortalecidas, sino apoyadas para ejercer un control directo en la política y las decisiones nacionales, que se tradujo en el ejercicio directo del poder. Bolivia y Brasil fueron los primeros países en pasar de la democracia al autoritarismo militar (1964) en una tendencia que se haría continental hasta fines de la década de los setenta. El cambio radical hacia gobiernos autoritarios de derecha, sin escrúpulo alguno hacia el respeto a los derechos humanos y con una obsesión anticomunista que lindaba con el fanatismo, dejaron una secuela de confrontación y violencia sin precedentes en el continente y en el país.

Gobiernos Militares.png
Uno-cafe-dos.png

GOBERNANTES

Las elecciones del 17 de junio de 1956 fueron las primeras elecciones donde se aplicaba el voto popular, en dichas elecciones salió electo el Dr. Hernán Siles Suazo que gobernó hasta 1960; en las elecciones de 5 de junio de 1960 fue nuevamente Víctor Paz Estenssoro el ganador con el 74%. La nueva Constitución habilitaba al candidato para una segunda reelección, de esta manera es que Paz Estenssoro ganaba las elecciones de que se llevaron a cabo el 31 de mayo de 1964 siendo su tercer periodo de gobierno. En este su tercer gobierno no pudo hacer mucho ya que tuvo que hacer frente a la oposición de algunos de su propio partido así como del mismo vicepresidente, el partido se encontraba debilitado, se habían disminuido los postulados del 52 y se habían deteriorado las relaciones con los sectores obreros, lo que generó la oposición tanto de los partidos conservadores como de los de izquierda, lo que dio lugar a las fuerzas armadas de pensar en volver al gobierno.

La decisión de derrocar al gobierno fue tomada por los mandos militares, Barrientos que era su vicepresidente y Ovando que era Comandante de las FFAA que hasta ese mismo día del 14 de noviembre de 1964 había jurado fidelidad al gobierno, a los tres meses de haber asumido su gobierno, estallaba la revolución militar, dominados por sus rencores personales Siles, Lechín y Guevara participaron activamente del golpe de estado, otros grupos que se adhirieron a la sublevación fueron el POR, FSB y universitarios. Desde aquel momento las Fuerzas Armadas serían las que, definitivamente, tendrían el monopolio del poder político boliviano.

René Barrientos Ortuño

La junta militar que derrocó a Paz Estenssoro puso en la magistratura al Gral. René Barrientos Ortuño (1964-1965). El gobierno de Barrientos tuvo cuatro etapas: a) (5/nov/64–26/may/65) junta militar presidida por su persona y seguido de Alfredo Ovando b) (26/may/65- 2/en/66) la copresidencia con Ovando c) (2/ene/66 – 6/ago/66) interinato de Ovando d) (6/ago/66 – 27/abr/69) gobierno constitucional de Barrientos.

El nuevo mandatario el 6 de mayo de 1965 puso a Ovando Candia como Co presidente, de esta manera el país tuvo dos presidentes. Durante este mandato, se decretó el congelamiento de sueldos, prohibición de huelgas, medidas tendientes a estabilizar el país, el 1966 se convocó a elecciones, donde el copresidente René Barrientos renunció para postularse como candidato, durante el último año de Ovando se instaló la fundición de Vinto a cargo de una empresa alemana Klochner, que sería un gran paso para la independencia de la minería de Bolivia, se creó la Fuerza Naval Boliviana. Para las elecciones de 1966 Barrientos renunció a la copresidencia para habilitarse como candidato, en dichas elecciones salió electo el Gral. René Barrientos Ortuño (1966 – 1969) gracias al apoyo de los partidos PIR (Partido de Izquierda Revolucionario) y PRA (Partido Revolucionario Auténtico).

René Barrientos había organizado el Frente de la Revolución Boliviana (FRB) que era un conglomerado de fuerzas tanto de centro y de derecha que respaldaban  el proyecto que puso en marcha denominado “Revolución Restauradora” y también “Segunda República”.

Durante su gobierno se puso en marcha el Pacto Militar Campesino, con el objetivo de acercar al gobierno las necesidades de los más pobres, logrando gran éxito ya que con esto logró tener el apoyo de la clase trabajadora. Así mismo se construyó la represa de Corani en Cochabamba, consiguió un préstamo para la ampliación de la red de agua potable en La Paz y Sucre, se construyó el nuevo aeropuerto del Alto. En 1967 se hizo la concesión de la Mina Matilde a la U.S.S Philips & Co.

Uno de los amargos acontecimientos de este gobierno fue la masacre de San Juan; cuando los trabajadores mineros se habían reunido en la localidad de Siglo XX en junio de 1967 con el objetivo de tener un ampliado para discutir el tema salarial y debatir su postura con respecto a la guerrilla, la noche del 23 al 24 las fuerzas del ejército atacaron al grupo con intenso fuego, el gobierno para justificar dicha matanza dijo que se trataba de erradicar a un grupo subversivo.

 

Durante el gobierno de Barrientos se combatieron los focos subversivos de tropas adiestradas en Cuba, el 8 de octubre de 1967, se daba fin a la vida del Che “Ernesto Guevara”.

René Barrientos se caracterizó por ser un presidente que visitaba todo el país en naves que personalmente las pilotaba, el 27 de abril del 1969 en la localidad de Arque (Cochabamba) su nave al momento de ascender choco con cables de alta tensión cayendo el helicóptero se incendió y murió el presidente, su deceso produjo una profunda consternación en el pueblo, le sucedió constitucionalmente su vicepresidente Luis Adolfo Siles Salinas quien era hijo del presidente Hernando Siles y hermano de Hernán Siles Suazo, y líder del Partido Social Demócrata.

54 Rene Barrientos.png
Masacre-san-juan.png

La guerrilla del Che

 

Durante presidencia de René Barrientos Ortuño el 4 de noviembre de 1966 llegaba a Bolivia el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara bajo la identidad de Adolfo Mena Gonzales, con el propósito de organizar un foco guerrillero en Sudamérica, era un líder político con una negativa de adherirse al capitalismo como al comunismo ortodoxo, convirtiéndose en líder de los nuevos grupos izquierdistas que surgieron en la década de los 60’s, profesional médico convencido que la única forma de acabar con las injusticias sociales es la revolución, marcha a México para unirse al movimiento 26 de julio, grupo integrado por revolucionarios cubanos exiliados a las órdenes de Fidel Castro, más tarde jugó un  papel muy importante en la guerrilla contra Fulgencio Batista, con la victoria de la revolución cubana fue nombrado Ministro de Industria (1961-1965). La idea básica del Che más que tomar el poder era la creación de un foco de irradiación continental, una especia de un nuevo Vietnam para oponerse a las ideas imperialistas. No pudo contar con la ayuda del partido comunista boliviano ni pudo reclutar a campesinos ya que estos eran fieles al gobierno de Barrientos. El escenario de las luchas con el ejército boliviano fueron las provincias de Vallegrande, Cordillera y Florida del departamento de Santa Cruz. A fines de septiembre el ejército cercó y capturó a varios combatientes. El domingo 8 de octubre, el Che libró su último combate en la quebrada del Churo (Yuro), a su lado murieron otros compañeros, él y Willy (Simón Cuba) fueron capturados por el Cap. Gary Prado que tomó prisionero al Che y lo trasladó a la Higuera (cerca de Vallegrande y Camiri). Tras una decisión del alto mando militar, Guevara fue muerto el 9 de octubre por Mario Terán, un suboficial en la escuelita donde se hallaba preso. En 1995 el gobierno de Sánchez de Lozada autorizó la búsqueda de los restos del guerrillero, tras la afirmación de Mario Vargas Salinas de que su cadáver no había sido incinerado. Tras un año y medio de trabajo técnicos cubanos, argentinos y bolivianos encontraron en junio de 1997 al Che junto a otros guerrilleros en la pista de aterrizaje de Vallegrande. Sus huesos fueron repatriados a Cuba donde hoy reposan.

Como producto de esta guerrilla se creó el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que tuvo vigencia durante todo el tiempo de la dictadura militar, en otros países también dio lugar a la formación de grupos radicales revolucionarios, en el caso del Perú y Colombia al perder su ideología original estos grupos se unieron al narcotráfico.

Che-Guevara.png

Luis Adolfo Siles Salinas

El demócrata pacifista y justiciero gobernó desde el 27/abr/69 hasta el 26/sep/1969. Nació en la ciudad de La Paz en junio de 1925, fue líder del Partido Social Demócrata (PSD) y se postuló a la vicepresidencia con René Barrientos, a la muerte de Barrientos le sucedió en la presidencia, durante su corta gestión respetó escrupulosamente la legalidad y la Constitución, inauguró la televisión nacional, fundó el Pacto Andino, la Comunidad Andina de Naciones, durante su gobierno todos los métodos represivos fueron eliminados, se acabó con los destierros, presos y persecuciones políticas, se creó la Caja Nacional de Choferes, creó la Corporación de Desarrollo Rural. Luis Adolfo Siles: es el estadista socialdemócrata que nació, vivió, pensó, actuó y murió como un símbolo épico, ético al servicio de la institucionalidad boliviana, la justicia y la paz, concebía la política como una misión, una responsabilidad, una convicción de vida, como un servicio en búsqueda del bien común en medio de políticos de primerísimo nivel pero también de mediocres y miserables con los que le tocó lidiar. En su gobierno, mutilado injustamente por el golpe de Alfredo Ovando Candia (septiembre de 1969) y que representó un paréntesis de paz y legalidad entre los episodios dictatoriales, no hubo un solo opositor preso, desterrado ni muerto; no gobernó para un partido ni practicó el nepotismo. Todo lo contrario, sus actos fueron consecuentes con la integridad; se basó en la ley, la Constitución y el respeto a los derechos humanos. El 26 de septiembre de 1969 fue derrocado por Alfredo Ovando Candia.

 

Alfredo Ovando Candia

Alfredo Ovando Candia (26/sep/69-7/oct/70) Siendo aún niño se enlisto en el Colegio Militar, fue voluntario en la guerra del Chaco en el grupo denominado “Tres pasos al frente”. Siendo comandante en Jefe del ejército boliviano en 1964 colaboró para derrocar al gobierno de Víctor Paz, y el 1969.

Ovando quien tenía tendencias socialistas, pues inició un proceso de apertura con la URSS, organizó un gabinete mixto entre jóvenes intelectuales de izquierda entre los que sobresale Marcelo Quiroga Santa Cruz, este grupo se conoció con el nombre de la “Nueva generación político-intelectual”.

El gobierno de Ovando fue un intento de retornar a la línea originada en la Revolución del 52 con una política nacionalista de defensa de los recursos naturales y desarrollo de los medios de producción que consolidara una independencia económica del país. En su documento central hablaba de asegurar la soberanía, diversificar la industria minera, planificar la economía, reorganizar el comercio exterior, proteger la industria nacional, elevar sueldos, fomentar las cooperativas rurales y sostener relaciones con todos los países del mundo.

Entre sus primeras disposiciones estuvo la derogación del código de Petróleo como una forma de acercarse a la COB quien elogió la medida, abolió la ley de seguridad nacional, hubo libertad para la ciudadanía y para la prensa, se reorganizó la COB, puso un importante proyecto de alfabetización, el Ministro Baptista invitó a destacados especialistas internacionales (Freiré). Bajo la inspiración del Ministro de Hidrocarburos Marcelo Quiroga Santa Cruz, se nacionalizó la Bolivian Gulf Oil Company el 17 de octubre de 1969. El país, a través de la administración de YPFB, obtuvo por la venta de hidrocarburos de ese sector nacionalizado más de 1.000 millones de dólares en la última década. La producción de petróleo en el período 1964-1969 experimentó una subida espectacular. Pasó de 8.000 barriles día a casi 40.000, fue el segundo nivel más alto de producción de la historia. La producción de gas trepó de 25 millones de pies cúbicos día en 1965 hasta más de 75 millones en 1969. Era el antecedente de una etapa de bonanza que tuvo su pico mayor en los años setenta. Esta medida no gustó a la derecha ni menos a EEUU con lo que presionaron al gobierno llevando a la caída del ministro socialista de Hidrocarburos, Ovando se vio presionado por los militares del grupo de Banzer y Miranda.

En julio de 1970 estallo en la zona de Teoponte (norte de La Paz) un movimiento guerrillero de precaria organización siguiendo el espíritu de la guerrilla del Che, este grupo había nacido entre los universitarios, grupos radicalizados de la Democracia Cristiana, el ELN (Ejército de Liberación Nacional) organización político militar que nació durante la guerrilla del Che, este grupo irrumpieron en la Empresa minera South American secuestrando a los técnicos extranjeros. La experiencia terminó trágicamente con la muerte de muchos guerrilleros por hambre y el resto aniquilados por el ejército, entre los muertos estaban: Nestor Paz y Benjo Cruz. Estos acontecimientos generaron una profunda crisis política que acabó con el levantamiento por parte de militares derechistas, el 4 de octubre aparece en la prensa la “Proclama subversiva de jefes oficiales” que reunidos en el regimiento Miraflores y, el 6 de octubre de 1970 el General Rogelio Miranda comandante del Ejército obligó a renunciar a Ovando acusándolo de comunista, como Ovando estaba totalmente desmoralizado por la muerte de su hijo en un accidente aéreo renunció a la presidencia. Entonces se produce la pugna entre sectores de derecha liderados por el Gral. Rogelio Miranda y sectores de izquierda bajo la jefatura de Juan José Torres, para solucionar la pugna se posesiona un triunvirato integrado por los generales Efraín Guachalla, Fernando Sattori y Alberto Albarracín, dicha junta apenas pudo gobernar seis horas ya que el Gral. Juan José Torres Gonzales (7/oct/70 – 21/ago/71) de tendencia izquierdista dio un contragolpe.

60 Luis Adolfo Siles.jpg
Tres-pasos-.png

El 6 de octubre de 1933 los cadetes del Colegio Militar fueron convocados al patio de honor. Eran alumnos de primero, segundo y tercer curso del Colegio Militar, de entre 15 y 17 años, que se formaron en el patio del colegio y el Comandante pidió que den tres pasos al frente  quienes estaban dispuestos a ir a la guerra del Chaco. Todos lo hicieron.

56.Ovando-Candia.jpg

Juan José Torres

Torres tras lograr el respaldo de la Fuerza Aérea, controló la situación en unas horas, bajo a la ciudad y juró a la presidencia en los balcones del Palacio el 7 de octubre de 1970, Era la primera vez que un Presidente decidía hacer su juramento ante la multitud y no en una ceremonia en palacio o el congreso delante de una Biblia. Ante la plaza llena dijo que los pilares fundamentales con los que gobernaría serían los obreros, los militares, los universitarios y los campesinos. Juan José Torres mantuvo la línea nacional-revolucionaria de Ovando en medio de una creciente polarización del país y la acción descontrolada de los sectores de la izquierda radical, había sectores conservadores que pensaban que el comunismo podía destruir la sociedad.

El gobierno de J. J. Torres propuso una especie de cogobierno con los obreros, pero los trabajadores querían más que un gobierno a medias en consecuencia pidieron el 51%, tras una ardua deliberación la COB acepto, pero los muchos desacuerdos entre políticos y sindicalistas ante las ternas presentadas terminó por desbaratar el acuerdo, la COB le presento al gobierno un documentos con veinte puntos, entre los más sobresalientes: La expulsión de militares y civiles fascistas, misiones y agencias imperialistas, reposición salarial a los mineros, reversión de la mina Matilde, no a la indemnización a la Gulf. De esta manera durante el gobierno de J. J. Torres se inauguró la fundición de estaño de Vinto, la reversión del contrato de mina Matilde y la creación de las corporaciones de desarrollo, expulsó de Bolivia a los voluntarios del “Cuerpo de Paz”, fueron las escasas acciones administrativas de un régimen cercado por las posiciones extremas. El cuarto congreso de la COB (mayo de 1970) propuso el camino al socialismo y a los trabajadores como vanguardia de ese proceso.

El 11 de enero de 1971 se dio un intento de derrocar al gobierno por parte del ex ministro de educación de René Barrientos, y el Coronel Hugo Banzer, a causa de este hecho Banzer es exiliado a Buenos Aires donde comenzaría la conspiración contra J. J. Torres.

El 1ro de mayo de 1971 la COB le da la espalda al presidente que hacía sus esfuerzos de gobernar con el pueblo. En junio de 1971 las ideas socialistas más radicales, llevaron a la creación de la Asamblea Popular que pretendía sustituir al parlamento cerrado desde 1969, con la participación de mineros, fabriles, campesinos, intelectuales y universitarios. La Asamblea presidida por Juan Lechín Oquendo inauguró sesiones pero nunca pudo deliberar realmente. Su objetivo era crear un soviet que manejara las cosas del gobierno de forma popular. En 1971 se crea el Partido Socialista al mando de Marcelo Quiroga Santa Cruz. Se tuvo que soportar varios hechos violentos como la toma de El diario, las tomas de haciendas por parte de Oscar Zamora Medinacelli quien tenía las tendencias maoístas (adaptación del marxismo y el leninismo), todas estas cosas terminaron por hacer estallar la rebelión.

El golpe de estado fue gestado tanto por los militare s como por los civiles, el militar estuvo encabezado por el Mayor Humberto Cayoja y junto a él el Cnel. Hugo Banzer, el sector civil liderada por Mario Gutiérrez jefe de la FSB. La acción subversiva tomó un giro definitivo cuando en confuso incidente en junio de 1971, Humberto Cayoja fue gravemente herido cuando intentaba entrar a Bolivia desde Paraguay junto a Banzer y otros conspiradores. Cayoja siempre dijo que ese fue un atentado perpetrado por los propios miembros del grupo que le acompañaba.

El golpe estallo el 19 de agosto, los primeros enfrentamientos violentos se produjeron en Santa Cruz, y poco a poco la rebelión se fue diseminando por todo el país, tras sangrientas escaramuzas en diversos lugares, el gobierno iba controlando la situación, pero de manera increíble las fuerzas militares fueron volcando su lealtad de Torres a Banzer, el Gral. Torres fue exiliado al igual que dirigentes sindicalistas como Juan Lechín O.

J. J. Torres marca el fin del ciclo de la izquierda nacional. Su filosofía se plasma en la siguiente idea: «Los ideales del pueblo son míos, lucharé, contra el hambre, la injusticia y la pobreza. Moriré en la trinchera de la verdad defendiendo a los desposeídos de mi patria». El 2 mayo de 1976 fue secuestrado en Buenos Aires y al día siguiente se encontró su cadáver a 100 kilómetros de la ciudad. Había sido liquidado con cuatro tiros en la cabeza, debajo de un puente, en las afueras de la población de San Andrés de Giles.

La Asamblea Popular (AP)

Los años de 1969 a 1971 constituyeron un “trienio revolucionario” con en el que se expresó en Bolivia el gran ascenso que recorría el Cono Sur de América Latina.

La AP surgió en una coyuntura especial. La Guerra Fría (1945-1991) estaba en su apogeo. La Revolución cubana (1959) se había consolidado. El general Juan Velasco Alvarado ejecutaba medidas antiimperialistas en Perú (1968-1975), Salvador Allende luchaba por llevar a Chile al socialismo (1970-1973).

La aguda situación revolucionaria y la impotencia del gobierno hacían evidente que la situación se resolvería rápidamente o con el triunfo de la revolución obrera, o con una salida burguesa contrarrevolucionaria (lo que finalmente ocurrió con el golpe de Banzer, el 21 de agosto de 1971). En una situación así, las masas experimentan la necesidad de organismos superiores de frente único, que puedan responder a la dualidad de poderes entre el gobierno y las instituciones en crisis del Estado burgués, y la movilización de masas que tendían instintivamente al poder.

En este marco la COB convocó el 1° de mayo de 1971 a una Asamblea Popular, conformada sobre la base de las organizaciones sindicales, sobre todo de los mineros, y con representación de las corrientes que integraban el “comando político de la COB” (en el cual estaban todos los partidos que se reclamaban populares, incluso en un primer momento el MNR que luego fue expulsado). A la Asamblea empezaron a sumarse también algunas organizaciones campesinas que rompían con el viejo pacto militar-campesino establecido por el dictador Barrientos.

La participación de todos los sindicatos en la Asamblea permitía hablar de la misma como de un congreso de la COB, con la salvedad que se proponía funcionar con un carácter permanente y no circunstancial. Por otra parte, esbozaba las tendencias a la centralización de la alianza obrera, campesina y popular, en torno a la fuerza del movimiento obrero. Estas características llevaron a hablar del surgimiento del “primer soviet de América Latina”. Es decir, como el equivalente de los Consejos obreros, campesinos y de soldados que llevaron al triunfo de la Revolución Rusa en 1917. Según Guillermo Lora, dirigente del POR este organismo llegó a ser un “soviet real y viviente y no un germen no debidamente configurado”. También para René Zavaleta Mercado “La Asamblea era un soviet verdadero”.

Sin embargo, para convertirse en el soviet de la revolución boliviana, su funcionamiento debía ser permanente, pero tras las primeras sesiones no volvió a reunirse; debía organizarse desde los centros de trabajo y a todo nivel local, regional, departamental y nacional, cosa que tampoco ocurrió; y basarse en la democracia directa, con elección y revocabilidad de los delegados en asambleas de base lo que implicaba una lucha frontal contra la dirección burocrática. Tampoco dio pasos efectivos hacia la organización y armamento bajo su autoridad de milicias obreras y campesinas, ni para extender su influencia en el campesinado y sobre todo en el ejército, pese al tenso clima de conspiración golpista que se vivía.

Así y ante todo por la política de su dirección, la Asamblea Popular no llegó a ser un verdadero órgano de poder obrero y campesino y el golpe banzerista cortó de raíz esa breve experiencia.

57.-J-Torres.jpg
Asamblea-popular.png

Hugo Banzer Suarez

Gral. Hugo Banzer Suarez (21/ago/71-21/jul/78) El Gral. Banzer tomó el poder[1] tras tres días de enfrentamientos con fuerzas progresistas que apoyaban al Gral. Juan José Torres, los partidos que apoyaron a Banzer fueron la F.S.B. y el M.N.R. lo que demuestra que no fue un golpe exclusivamente militar, en esta oportunidad Banzer logra el apoyo de estos dos partidos que históricamente eran enemigos irreconciliables, además estaba el apoyo de la embajada de EE UU, Alemania y Brasil. La unión de los partidos MNR, FSB y Banzer se conoció como Frente Popular Nacionalista y es la que le lleva a la presidencia.

Hasta fines de 1972 gobernó con el MNR; por desinteligencias con Víctor Paz Estensoro rompió el pacto y ordenó el exilio de Jefe del MNR, para gobernar con un grupo de ese partido dirigido por Rubén Julio, y con la FSB, de los cuales se deshizo después para presidir un régimen totalmente militar.

Banzer se hacía de la presidencia bajo la consigna de “orden paz y trabajo”, durante dos años todavía tuvo que usar la mano dura para frenar los avances de los revolucionarios, la violencia volvió a enseñorearse del país, no se respetaron ni la Constitución ni las leyes, las universidades del país fueron clausuradas entre 1971 y fines del 1972, uno de los hechos más amargos fue el fusilamiento de estudiantes universitarios cruceños en agosto de 1971. En este contexto se crea el MIR que fue el partido de oposición a la dictadura del Gral. Banzer.

En lo económico, durante los primeros años de gobierno, se experimentó un auge económico debido a los precios altos del estaño, buenos precios de las materia primas, había un modelo de desarrollo  apoyado internacionalmente por grande créditos, estos factores dieron una estabilidad económica a Bolivia, durante estos años se observó el gran crecimiento de La Paz, Santa Cruz así como de Cochabamba, se estructuró lo que ahora se conoce como el eje troncal de Bolivia pero poco a poco se fue viviendo la inflación, así  como las tensiones entre los partidos MNR y FSB, incluso se vivió el amago de un golpe protagonizado por Carlos Valverde Barbery después de salir de ser ministro, el MNR se fue distanciando del gobierno y concluyó con el exilio de Paz Estenssoro en 1974, ese mismo año se vivió el tarapacaso (junio de 1974) que fue el levantamiento del regimiento Tarapacá donde participó Gary Prado y Jaime Paz Zamora.

Las tensiones que se vivían por ese tiempo hicieron que se diera el Estatuto del 9 de noviembre del 1974 lo que implicó el endurecimiento del gobierno, esto le permitió gobernar con más comodidad sin la presión de los partidos políticos. Gracias al nuevo Código de Hidrocarburos permitió a más de 15 empresas iniciar trabajos de prospección en el país, el periodo de 1971 a 1978 fue el mayor de la historia en 1971 se produjeron 40.000 barriles diarios, en 1973 alcanzó a 48.000 barriles, pero lo grave de esa etapa fueron las falsas expectativas que se generaron en el país y las inversiones desmesuradas en refinerías e instalaciones que se sobredimensionaron. La importancia del gas fue creciendo hasta superar el 50% de nuestros ingresos por exportación, la venta del gas a Argentina, llevó al gobierno a iniciar una negociación con el Brasil  el 22 de mayo se suscribió un acuerdo entre Brasil y Bolivia, acuerdo de cooperación y complementación en Cochabamba, con este acuerdo Bolivia debía vender al Brasil 240 millones de pies cúbicos por veinte años, a cambio de la instalación de un complejo industrial en el sudeste del país con una planta siderúrgica, una petroquímica y una fábrica de cemento; pero este ambicioso proyecto se frustró por la oposición de los grupos radicales de izquierda.

En el ámbito jurídico se modernizó los códigos: civil, penal que habían sido elaborados por el Mariscal Andrés de Santa Cruz, y se aprobaron decretos y leyes.

La deuda durante este gobierno creció de 400 millones de $us a 2.500 millones.

Esta dictadura fue parte de una serie de dictaduras del Cono Sur que por exigencias del Pentágono ejecutaron el “Plan Cóndor”, el grupo de dictadores son: Pinochet en Chile, Videla y Massera en Argentina, Stroessner en Paraguay y Alvares en Uruguay.

Dos esfuerzos fallidos internacionales determinan la gestión de Banzer por un lado la venta de gas a Brasil a la que la izquierda nacional se opuso tenazmente; por otro lado Charaña donde Banzer quiso conseguir un espacio de territorio que diese salida al Pacífico, este hecho se conoce con el nombre del “abrazo de Charaña”

El Plan Cóndor

Es el nombre secreto que se le dio a un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los regímenes militares del Cono Sur Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Bolivia durante la década de los setenta. El objetivo de este plan era el intercambio de información acerca de personas subversivas (activistas izquierdistas, comunistas y marxistas), así como para perseguirlas a través de las fronteras nacionales.

Esta operación tuvo su base en Chile, el promotor de este plan fue el General chileno Manuel Contreras jefe de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), este personaje se puso en contacto con los gobiernos de los demás países para exponer su proyecto represivo y convencer a los jefes de los servicios secretos de estos países sobre la importancia de la coordinación y cooperación "para eliminar al comunismo" y defender la sociedad “occidental y cristiana”.

La documentación hallada sobre este acuerdo de cooperación, menciona que el asesinato del ex ministro chileno Orlando Lettelier y del ex presidente J. J. Torres asesinado en Argentina fue fruto de este plan.

Más que dedicarse a la seguridad nacional, los jefes policías y militares estaban dedicados a la administración de sus negocios corruptos, el contrabando de autos, el tráfico de cocaína, los casinos de juego, el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, las cadenas de prostitución, eran ejercidas abiertamente por las autoridades.

Fin de su gobierno

El cambio de la política de EEUU con la subida a la presidencia de Jimmy Carter quien pedía la democratización en los países de Latinoamérica marca el fin de su gobierno, decretó una amnistía convocando a los partidos políticos a elaborar y suscribir un acuerdo de pacificación; luego de esto se inicia un movimiento histórico en diciembre con las mujeres mineras, a la cabeza se encontraba Domitila Chungara.

El 9 de julio de 1978 se realizaron las elecciones donde los candidatos más representativos fueron: Hernán Siles Suazo UDP, Víctor Paz Estenssoro MNR, Jaime Paz Zamora (MIR) y Juan Pereda Asbún candidato oficialista con el partido UNP (Unión Nacionalista del Pueblo). El ganador de las elecciones fue Juan Pereda Asbún con el 50%, en segundo lugar la UDP con el 15% y luego MNR con el 11%, pero las elecciones fueron anuladas al comprobarse un tremendo fraude, sufragaron más electores que los que estaban inscritos votaron el 103%  de personas, frente a este hecho la Corte Electoral anula las elecciones, ante estos acontecimientos el ahijado de Hugo Banzer no estuvo dispuesto a aceptar la pérdida del poder y acabó dándole la espalda a su mentor dándole un golpe el 21 de julio, el Gral. Banzer abandono el palacio en medio de lágrimas al no poder hacer la entrega del mando al candidato ganador.

 

[1]Uno de los primeros grupos en participar del golpe de Banzer en Santa Cruz fueron los estudiantes normalistas, ya que la universidad estaba colmada por izquierdistas así como la COB y otros grupos.

63-Hugo-Banzer.png

Movimiento de Izquierda Revolucionario fundado el 7 de septiembre de 1971 como respuesta a la necesidad de un instrumento político revolucionario, que ofrezca una alternativa real de liberación nacional y social del pueblo boliviano.

MIR.jpg
Abrazo-charaña2.png
Plan-condor.png
Principal-blogger2.png
bottom of page