LA OLIGARQUÍA CONSERVADORA
SITUACIÓN DE BOLIVIA
Situación económica
Durante este periodo la economía boliviana está marcada por la producción de la plata, el auge minero que experimentó trajo consigo un incremento en el comercio, había más necesidad de alimentación lo que elevó la producción agrícola, la llegada del ferrocarril marca un hito importante en este resurgimiento de la economía, facilita el comercio y la exportación del mineral. La exportación de la quina disminuye, pero en su lugar aparece otro producto el caucho, que en 1895 representa el 49% de las exportaciones del país.
Situación social
​
Aunque se experimenta un auge económico, la población es eminentemente rural, el censo de 1900 muestra que el 73% de la población vive en áreas rurales.
La ley de exvinculación (1874) abolió las tierras comunitarias, con lo que el status del indio comunitario desapareció dando lugar a los terratenientes. Se consolidó el sistema de pongueaje, esta situación provocó que se diera un éxodo del campo a las ciudades.
Situación política
​
En este tiempo se ve el nacimiento de partidos políticos como estructuras organizadas, el ideólogo del periodo fue Eliodoro Camacho quien estableció de manera orgánica los principios del liberalismo que sería la base de los partidos hasta la guerra del Chaco, sus sistema se basaba en tres principales ideas: Libertad política, económica e individual. Los conservadores eran conocidos en ese entonces como demócratas (Gregorio Pacheco) y constitucionales (Aniceto Arce).
Si la primera mitad del siglo estuvo caracterizada por el estancamiento, la segunda lo está por el resurgimiento de la minería con la recuperación de la plata y esto trae consigo la acumulación de grandes fortunas personales tales como las de Aramayo, Arce y Pacheco, pero es lamentable que este resurgir de la economía no logró articular al conjunto de la economía ni contribuir al desarrollo de la agricultura.
De manera que el hecho principal de la época radica en este nuevo grupo minero que asciende al poder y que aparece como el sector modernizante. El proceso de modernización tendrá lugar no como una ruptura con las antiguas relaciones de producción sino como una expropiación de las comunidades indígenas, la expropiación de estas comunidades en un país que es mayoritariamente campesino significa no solo la continuación de la conquista por otros medios, sino el ataque de una minoría detentadora del Estado hacia su propia nación.
Con la designación de Narciso Campero el 19 de enero de 1880 como presidente se inicia la época denominada «oligarquía conservadora-liberal», donde se observa un periodo de estabilidad política, la economía se apoyaba en la minería tanto de la plata como del estaño.
PRESIDENTES CONSERVADORES
25. Gregorio Pacheco
Las elecciones de 1884 marca el comienzo de una nueva era, esta fue la primera elección por voto directo, pero para poder votar se necesitaba ser hombre alfabetizado, tener una propiedad de por lo menos 12.000 pesos (el tener una propiedad era la carta de ciudadanía en el sistema liberal) y tener una renta mínima de 1.000 pesos, era una democracia en la que el área rural no existía solo se votaban en ciudades o villas.
Para estas elecciones se presentaron como candidatos Aniceto Arce por el partido Conservador, Eliodoro Camacho del partido liberal, al no haber ganador con la mayoría requerida, el Congreso nombró al contador Gregorio Pacheco (4/sep/1884- 15/sep/1888) como presidente. Durante su gobierno, se opuso al poder de los militares, y formó la coalición con el partido conservador, fundó el Banco Potosí y Puerto Pacheco en el río Paraguay, Construyó el psiquiátrico de Sucre, estableció un régimen de franquicias aduaneras con Chile, firmó el tratado para establecer los límites con Perú en 1886. Reunió al Congreso en la ciudad de Cochabamba donde se fijaron definitivamente los emblemas patrios, su gobierno transcurrió en un ambiente de total tranquilidad. La característica principal de Pacheco fue su filantropía puesto que hizo muchas obras de caridad con sus propios recursos e incluso pago la deuda con el Perú con sus propios recursos. Finalizó su gobierno con la satisfacción de haber cumplido y apoyado la campaña de Aniceto Arce tal como había acordado con los conservadores al inicio de su mandato.
26. Aniceto Arce
En 1887 fue elegido el doctor Aniceto Arce (15/ago/1888- 11/ago/1892) como el nuevo Presidente de la República, gracias a las preferencias y manipulaciones del oficialismo que habrían hecho un «pacto de caballeros» para garantizar su presidencia, fue sin duda la gran figura de los conservadores.
Durante su exilio en Chile fue cuando se interesó en la minería, en 1856 inició sus trabajos en las minas de plata de Pulacayo y Oruro las que le convertirían en el primer millonario del país.
Asumió la presidencia el 15 de septiembre de 1888. Tenía un carácter férreo y mano firme, esto le permitió llevar adelante sus ideas aún a pesar de cualquier obstáculo, esto permitió que Bolivia ingresara en el mercado internacional, se crearon los bancos y se promulgó la primera ley de bancos, su gran obra fue la construcción del Ferrocarril entre Acostan (Chile) que conectaba con Antofagasta hasta Oruro, esta vía permitía la exportación de los minerales, la gran obra de Aniceto Arce se terminó de construir el 15 de mayo de 1892, a pesar de la gran oposición que tuviera por decir que era una camino para la invasión chilena junto a la construcción del ferrocarril esta la fundación de la ciudad de Uyuni (11 de julio 1889); en su gobierno también se construyeron las carreteras de Potosí-Sucre y Sucre-Cochabamba donde se encuentra el puente Arce; también se instaló la primera línea telefónica.
Durante la presidencia de Arce se presentaron su candidatura a la presidencia: Mariano Baptista, Gregorio Pacheco y El Gral. Camacho quienes hicieron un acuerdo de que el candidato que obtuviera la mayoría sería el Presidente el segundo el Vice-presidente.
27. Mariano Baptista
El ganador de las elecciones fue Mariano Baptista Caserta (11/ago/1892 – 28/ago/1896) que tuvo que enfrentar un problema debido a que no se había inscrito en los registros electorales, al no haber obtenido ningún candidato la mayoría necesaria tuvo que sesionar el Congreso pero Baptista estaba en desventaja ya que el contrincante de Baptista tenía más apoyo en el Congreso, para ayudar el presidente Arce decretó el estado de sitio, deportó a ocho diputados liberales y anuló las credenciales a otros veintiún diputados, de esta manera el Congreso sesionó con los diputados suplentes, que al final le dieron la presidencia.
Una vez ya de presidente, levantó el estado de sitio y promulgo la amnistía que permitía el regreso de los exiliados entre ellos se registró el retorno de Hilarión Daza que a los pocos días de su regreso fue muerto en Uyuni. En su gestión presidencial se continuo con las obras de su predecesor impulsando las exploraciones al noreste del país, inició la construcción del palacio de gobierno en Sucre, se esforzó en mejorar la educación pública, fundó las universidades de Oruro y Potosí; así mismo llevó una política de acercamiento con Chile, logró que Argentina reconociera a Tarija como parte de Bolivia.
28. Severo Fernández Alonso
Le correspondió gobernar en tiempos políticamente muy difíciles. Nació en Sucre el 15 de agosto de 1849. Hijo de Ángel Fernández y Casimira Caballero, se graduó de abogado en la ciudad natal. Fue periodista, Ministro de Gobierno en la presidencia de Aniceto Arce y de Guerra en la de Mariano Baptista, habiéndose desempeñado, asimismo, como Vicepresidente de la República en el período de Baptista y, por tanto, Presidente del Congreso Nacional. Triunfante en las elecciones de 1896, asumió el mando el 28 de agosto de ese año representado al Partido Conservador.
El Partido Liberal, que ya era mayoría y cuyos dirigentes eran jóvenes osados e impetuosos, hizo oposición franca y persistente al gobernante, tomando como bandera la capitalía de la República que reclamaba para La Paz, en tanto que los Conservadores hacían suyas la causa de Sucre, las Cámaras sirvieron de escenario para encarnizados debates y polémicas sobre ese derecho, que la Municipalidad de Sucre agravó imprudentemente, llevando adelante una colecta para adquirir armas destinadas a enfrentar a los paceños, los que a su vez conforman una Junta Patriótica con el propósito de defenderse.
Se debatió el derecho de Sucre y sus diputados presentaron un proyecto de ley radicatoria, que fue rechazado por lo paceños y sus aliados, que no solamente pedían un campo neutral para debatir el asunto, sino que exigieron, finalmente, el sistema federal del país.
Fernández Alonso, débil de carácter e irresoluto, se dejó dirigir por ministros y consejeros y promulgó la ley radicatoria.